Salud

Pregunta de un lector: no quiero seguir casada con mi pareja.

caruri 3415.png
caruri 3415.png
Pregunta de un lector: no quiero seguir casado con mi pareja. Respuesta del terapeuta: toma una decisión y sé coherente con lo que sientes y piensas. Si pospones las decisiones sin sentirte conec.

Pregunta de un lector: no quiero seguir casado con mi pareja.

Respuesta del terapeuta: toma una decisión y sé coherente con lo que sientes y piensas.

Si pospones las decisiones sin sentirte conectado a tu pareja y permaneces indiferente y desconectado emocionalmente, el hogar se convierte en un lugar de estrés emocional para la familia.

Muchas parejas tienen dos escenarios posibles. Uno es que duerman en la misma cama sin implicación emocional, y si eventualmente hay contacto sexual, no es afecto, sino simplemente sexo para liberar tensión y deseo. Otro escenario es que duerman con cualquiera de los dos hijos.

En el segundo escenario, la ansiedad emocional del miembro de la pareja que quiere desvincularse se transmite a los niños, y el miembro de la pareja que no quiere desvincularse también permanece inmóvil, aumentando así la tensión entre la pareja. Uno o más hijos se ven triangulados y son más propensos a desarrollar síntomas emocionales y físicos.

Sin embargo, exponer a los niños a semejante tensión emocional puede provocarles cambios de humor y confusión, ya que no están seguros de lo que ocurre entre los padres. En algunos casos, se hacen esfuerzos para intentar reconciliar a la pareja, implicando incluso a los hijos mayores.

Sin duda, si la pareja llega a la conclusión de que no hay posibilidad de volver al sistema familiar y de que no sienten afecto el uno por el otro, es aconsejable que asuman su responsabilidad y no transmitan a la familia los sentimientos ambivalentes de impotencia, irritación y tristeza que experimentan.

TRA Digital

GRATIS
VER