Economicas

El acuerdo de renegociación de Aerodom es duro y lesivo al interés nacional

caruri 383.png
caruri 383.png
Santo Domingo - El vicepresidente de las Fuerzas Armadas Populares, Radhamés Jiménez Peña, advirtió que el recién anunciado acuerdo de renegociación de la concesión del aeropuerto nacional, an.

Santo Domingo – El vicepresidente de las Fuerzas Armadas Populares, Radhamés Jiménez Peña, advirtió que el recién anunciado acuerdo de renegociación de la concesión del aeropuerto nacional, anunciado por el presidente Luis Abinader, es duro y lesivo al interés nacional, por lo que advirtió que su constitucionalidad podría ser impugnada ante los tribunales de la República. advirtió que por ello su constitucionalidad podría ser impugnada en los tribunales de la República.

Jiménez Peña, coordinador político de la organización opositora, dijo que el contrato contiene disposiciones que deben ser revisadas a fondo, ya que ponen en riesgo la operación futura del Gobierno.

En este sentido, el ex Procurador General de la República explicó que si no se cumplen ciertas condiciones establecidas en la mencionada cláusula a favor del concesionario, el próximo gobierno tendrá que aportar recursos para cumplir con estos compromisos.

Entrevistado por Héctor Herrera Cabral en D’AGENDA, programa que se transmite todos los domingos por Telesistema Canal 11 y TV Quisqueya (para Estados Unidos), el dirigente político dijo que no es usual que se adelante la renegociación de contratos con vigencia de siete años y que el 60 % en tres meses, dejando el 40% para los nueve gobiernos que administrarán el país durante los próximos 37 años, dijo.

Jiménez Peña dijo que esta acción es totalmente desagradable para el país y que lo más preocupante es que el Ejecutivo impulsa esta decisión porque quiere utilizar estos recursos para la campaña reeleccionista del actual Presidente.

Jiménez Peña dijo que, a diferencia de lo que ha hecho la actual administración con relación a este contrato, cuando se otorgó la primera concesión durante el primer gobierno del presidente Leonel Fernández, hubo una convocatoria pública nacional e internacional y ganó el licitante con la mejor propuesta.

Lo que resulta muy preocupante es que, cuando aún faltaban siete años para la firma del contrato, de repente se hizo una nueva renegociación con la misma empresa, se prorrogó por 30 años y, en menos de tres meses, se les exigió el pago de 750 millones de dólares del total que debían recibir por adelantado.

En menos de nueve meses de su mandato, el Estado recibirá más del 60% del importe que generará este contrato al cabo de 37 años.

Eso no le gusta nada a este país, y significa la reelección, y ese dinero está destinado a la reelección. Radamés Jiménez reiteró que no hay otra explicación para renovar un contrato al que le quedan siete años de vigencia por otros 30 años y pretender darle más del 60% de lo que va a generar este contrato, para que se consuma en nueve meses, porque no hay otra explicación.

JCE no necesita investigar más para probar uso de recursos públicos para reelección

Según el doctor Radames Jiménez Peña, es evidente que se están utilizando recursos públicos para el proyecto reeleccionista y la Comisión Central Electoral no necesita investigar tan profundamente para demostrarlo.

La Comisión Central Electoral no necesita realizar investigaciones profundas para obtener los elementos decisivos que demuestren que esto es así. Esto lo avalan los hechos, que vemos y experimentamos todos los días. Jiménez Peña dijo que incluso en la rueda de prensa semanal de los lunes del Presidente de la República (LA SEMANAL), se transmiten mensajes subliminales desde la misma, enfatizando la omnipresencia de la persona del Presidente, y que la Junta debe estar muy atenta a esta situación ahora que estamos en pleno proceso electoral Afirmó.

Jiménez Peña dijo que la República Dominicana no está preparada institucionalmente para introducir un sistema de reelección presidencial y se mostró convencido de que la Constitución del 26 de enero de 2010 es el mejor camino a seguir.

Al recordar que el mandatario Leonel Fernández creía en el modelo norteamericano que existe actualmente en el país y buscó la reelección en 2008, el vicepresidente del Ejército del Pueblo respondió que creía que el ex presidente aprobaba ese texto sustancial que había promovido.

El Vicepresidente afirmó que la renegociación con el aeropuerto Aerodom, que ahora ha anunciado el Presidente, era para obtener unos 800 millones de dólares que utilizaría para su propia reelección.

Jiménez pide soluciones al caos vial y a las numerosas muertes por accidentes de tránsito

Radamés Jiménez afirmó que una de sus prioridades en la administración del Ejército del Pueblo a partir de agosto próximo será combatir el desorden del tránsito vehicular en las principales ciudades del país y frenar los accidentes mortales que ocurren en las carreteras.

Es necesario planificar y poner fin a esta situación de caos que vive la República Dominicana con relación al tránsito vehicular, dijo Jiménez Peña en entrevista al programa D’AGENDA.

El líder opositor criticó los incesantes accidentes de tránsito que ocurren en las carreteras y autopistas dominicanas y dijo que República Dominicana ocupa el primer lugar en el mundo en muertes por esta catástrofe.

Es increíble que la República Dominicana ocupe el primer lugar, si no el primero, en el mundo en muertes por accidentes de tránsito, dijo el ex Procurador General.

Sostuvo entonces que se deben buscar soluciones urgentes para rectificar y detener los accidentes de tránsito, pero para ello se debe crear un organismo especializado que trabaje con las autoridades militares, policiales y municipales para poner fin a esta situación.

Asimismo, afirmó que el Ministerio Público y el sistema judicial también deben intervenir para aplicar las normas y aplicar consecuencias a quienes conducen de manera imprudente.

El fatal accidente ocurrido en la comunidad de Kita Sueño de Haina, que cobró la vida de 12 infortunados que viajaban en un autobús que fue embestido por un vehículo conducido de manera temeraria, fue espeluznante y estas cosas ocurren con frecuencia.

Sostuvo que esta situación, como todos los asuntos que pesan sobre la República Dominicana, debe ser una prioridad para cualquier futuro Gobierno del Ejército del Pueblo.

Radjames Jiménez también afirmó que es un hecho que la coalición opositora “Rescate RD” ganará todos los niveles electorales en 2024, obteniendo más votos que el “Partido Revolucionario Moderno” y su coalición en las elecciones municipales de febrero próximo.

TRA Digital

GRATIS
VER