Tecnologia

Generación de empleados que priorizan el cheque emocional

caruri 1016.png
caruri 1016.png
Generación de empleados que priorizan el cheque emocional En el mundo empresarial actual, las organizaciones se enfrentan a retos constantes: retención y atracción de talento. Cada vez más, se h.

Generación de empleados que priorizan el cheque emocional

En el mundo empresarial actual, las organizaciones se enfrentan a retos constantes: retención y atracción de talento. Cada vez más, se ha puesto énfasis en la importancia del salario emocional, un concepto que ha ganado relevancia en América Latina durante la última década. Está impulsada por una nueva generación de profesionales que buscan oportunidades de crecimiento en un entorno laboral que valore tanto su bienestar y desarrollo personal como su contribución a la sociedad.

Gracias a la digitalización, las redes sociales se han convertido en un punto de apoyo para medir, evaluar y juzgar las funciones, políticas y comportamientos de una empresa, por lo que la percepción que los empleados tienen de sus empleadores se ha convertido en un factor clave que influye en el éxito de una empresa.

En ese sentido, LLYC creó más de 680.000 menciones en México, Panamá y República Dominicana en un informe sobre colaboradores sociales, basado en el acceso y análisis de big data a través de herramientas basadas en inteligencia artificial, y estudió las conversaciones de los colaboradores en el entorno laboral.

Puede leer: Autorizar permisos de RD. Ius Puniendi en Administración Tributaria: DGII

Según los resultados de la encuesta, la constante en 3 países es que la carga de trabajo es el principal motivo que provoca opiniones negativas sobre los empleadores. En la muestra encuestada en República Dominicana, específicamente, los empleados priorizan las condiciones laborales antes que el salario, dando preferencia a un ambiente laboral estable y la posibilidad de una carrera dentro de la empresa.

Según una encuesta global realizada por el informe Gallup State of The Global Workplace: 2023, en comparación con los datos de 2009, la proporción de empleados comprometidos en el período 2021-2022 ha aumentado. Sin embargo, es importante tener en cuenta que a pesar de tal aumento en el compromiso con el trabajo, el estrés de los empleados también se encuentra en un nivel alto. La región con mayor nivel de compromiso es Asia meridional (33%), seguida de Estados Unidos y Canadá (31%), y América Latina y el Caribe también alcanzaron el nivel del 31%.

Los empleados no son solo trabajadores, sino embajadores de la empresa. Su satisfacción, felicidad y compromiso no solo afectan la productividad y la calidad del trabajo, sino también la reputación de la empresa y su capacidad para atraer nuevos talentos.

Los desafíos que enfrentan las empresas son obvios: se enfocan en tareas, dinámicas de integración, programas de desarrollo personal, atención en salud mental y vuelos complementarios a los básicos.Estas medidas no solo atraen nuevos talentos, sino que también retienen a los empleados existentes y crean un ambiente de trabajo más saludable y productivo.

Los jóvenes profesionales recién graduados son los que lideran el cambio hacia salarios emocionales. Estas personas no solo buscan salarios competitivos, sino que también buscan oportunidades para desarrollarse como un sentido de propósito en su trabajo. Las empresas que pueden ofrecerlo tienen beneficios significativos al atraer y retener a estos ambiciosos empleados.

Los jóvenes profesionales de hoy quieren trabajar en empresas que adopten la diversidad, la sostenibilidad y el compromiso social. Valorar el pago emocional no solo les brinda una experiencia laboral más satisfactoria, sino que también les ayuda a desarrollar su potencial y tener un impacto positivo en la comunidad.

En un mundo donde la conciencia de los empleados es importante y el bienestar emocional es un activo comercial, se les pide a las empresas que se adapten y lideren este cambio. El futuro del éxito empresarial depende de comprender y satisfacer las necesidades de una fuerza laboral que valora no solo lo que hace, sino cómo se siente al hacerlo.

TRA Digital

GRATIS
VER