Santo Domingo.-El secretario general de la Fuerza del Pueblo en el Distrito Nacional y candidato a diputado por la circunscripción 1 de de la capital, Rafael Paz, citó que dentro de sus propuestas abarcadas en el ¨Plan Esperanza¨, la Ley de Capitalidad contemplada en ellas resolverá el problema del drenaje pluvial en la capital.
Paz, indicó que mediante su campaña de diálogo abierto con los capitaleños, sustentado en una visión de desarrollo y propuestas claras, apuesta al ejercicio de inteligencia colectiva para trazar políticas públicas.
¨Nuestro Plan Esperanza está sustentado en 7 propuestas. 3 legislativas, 1 de fiscalización y 3 de presentación, cubriendo de esa forma las tres tareas esenciales del Congreso¨, resaltó.
En una nota de prensa, expresó que dentro de los detalles de su propuesta, el Proyecto de Ley de Capitalidad, DN Sostenible y Competitivo, fortalecerá el gobierno de la ciudad para hacer al Distrito Nacional más funcional y sostenible.
Además, afirmó que la integración de todas las funciones relativas a tránsito y movilidad, seguridad, alcantarillado y/o drenaje pluvial, sanitario y de Servicios serán coordinadas por una Comisión Mixta Interadministrativa Gobierno Central-Ayuntamiento.
Asimismo, la propuesta engloba 10 días para la entrega de Permisos de Uso de Suelo y establecer el silencio administrativo positivo.
¨Creación de un fideicomiso público o público-privado para la construcción en un periodo de 8 años del drenaje y/o alcantarillado pluvial, sanitario y de servicios (Incluye el soterrado de los cables eléctricos y de telefonía, y la distribución del gas). A este fin se dedicará el 75% de lo recaudado en la ciudad, lo que permitirá recabar los 900 millones¨.
El secretario general de la Fuerza del Pueblo en el Distrito Nacional, incluye en su iniciativa la creación de un Centro de Monitoreo y Control del Tránsito y los Espacios Públicos, como unidad central de gestión del tránsito y seguridad ciudadana. A este fin se dedicará el 10% de lo recaudado en la ciudad.
Menciona también un ¨Plan Ciudad Jardín¨, que incluirá mejoras en el ornato y el financiamiento para la siembra de 2,000,000 millones de árboles en la ciudad en un plazo de 10 años para mejorar la calidad del aire y la sensación calórica. (15% del IPI).
Igualmente, Paz se refirió a la reducción del Impuesto a la Propiedad Inmobiliaria en la ciudad, para elevar el umbral de 9.8 millones a 15 millones en el caso de propiedades adquiridas hace 15 años o más y pertenecientes a personas en edad de retiro (60 años).