VALÈNCIA (EP). La Universitat Politècnica de València (UPV) ha anunciado Artikode Intelligence, una nueva spin-off que utiliza la inteligencia artificial (IA) para analizar de forma eficiente imágenes de gran tamaño.
Con la digitalización de la agricultura y la sanidad, estas imágenes gigapíxel se producen con un procesado muy costoso. El proyecto forma parte de una ‘spin-off’ de la UPV destinada a proporcionar una plataforma económica innovadora para la Comunidad Valenciana.
Las spin-off son iniciativas empresariales promovidas por miembros de la comunidad UPV y basadas en los conocimientos adquiridos en la propia universidad; ‘Artikode Intelligence’ es el primer proyecto de este tipo fundado mayoritariamente por mujeres.
Se han puesto en marcha dos proyectos, uno ‘AgroTech’, que pretende digitalizar el sector agrícola, y otro ‘HealthTech’, centrado en el sector sanitario. El primero de ellos ya está operativo y se comercializará en Estados Unidos en los próximos meses. La otra ha tardado en desarrollarse debido a la estricta normativa de este sector.
Valerie Naranjo, socia principal de Artikode Intelligence y profesora de Teoría de la Señal y la Comunicación en la UPV, señala que en el proceso de digitalización del sector agrícola se están introduciendo satélites y drones que generan imágenes de gran tamaño. Gracias a la inteligencia artificial, nuestra plataforma puede analizar eficazmente la información de estas imágenes gigapíxel. Esto es lo que nos diferencia de nuestros competidores. El modelo está vivo y aprende de los datos que recibe”, añade.
Naranjo, que se dedica al tratamiento de imágenes desde 1995, aseguró que cuando surgió la inteligencia artificial, el tratamiento clásico de imágenes casi desapareció: desde 2012, ha trabajado en proyectos en diferentes regiones, pero fue el proyecto de puesta en valor de la Comunidad Valenciana el que dio un mayor impulso a la adopción pública , reconoció.