Cuando los niños crecen, van a la universidad o comienzan una carrera, muchos padres se preguntan cómo pueden apoyarlos o alentarlos en esta nueva etapa. Si tienen éxito o no, ya no es tu responsabilidad; sin embargo, tu apoyo, motivación y orientación pueden ayudarlos mucho. En este sentido, si hay cierta habilidad o habilidad que estarías feliz de fomentar en ellos y que les ayudará a abrir muchas puertas y oportunidades en este momento de su vida entonces es el negocio de la mentalidad. Se refiere a la capacidad de pensar y actuar creativamente ante los desafíos de la vida cotidiana y del entorno laboral, y se aplica a todos los ámbitos profesionales y personales, no solo a la práctica de crear nuevos negocios. Tanto para los profesionales nuevos o potenciales como para aquellos que quieren asegurarse de seguir siendo relevantes en el campo laboral en el que trabajan, cultivar esta mentalidad vale su peso en oro. Su promoción es valiosa incluso para personas que no están interesadas en emprender o iniciar un negocio, porque todas las empresas y organizaciones exitosas valoran las capacidades de sus empleados: identificar oportunidades, nuevas formas de hacer las cosas o agregar valor, generar buenas ideas y ejecutar. Apellido. ponerlos en funcionamiento de manera factible y rentable. Todo esto tiene mucho que ver con la mentalidad emprendedora, algo que se puede desarrollar y aprender cuanto antes mejor porque aumenta tu empleabilidad. Entonces, si tiene hijos en edad universitaria o está comenzando una carrera y desea ampliar sus oportunidades en el nuevo año, una excelente manera de hacerlo es realizar capacitación empresarial. La formación para fomentar el espíritu emprendedor tiene muchos beneficios. Madelin Martínez, coordinadora del Centro Unibe de Innovación Empresarial y Desarrollo Empresarial, CIDE, afirmó que promover el emprendimiento entre los jóvenes les permite promover la autonomía y mejorar sus vidas, promoviendo impulsarlos a impulsar sus ideas, crear soluciones en diferentes situaciones. Ayude a los niños a desarrollar la capacidad de ser positivos y asumir riesgos, esforzarse por alcanzar metas y ser persistentes y resilientes. Asimismo, les brinda la oportunidad de generar impacto en el medio ambiente, ganar conciencia y conocimiento sobre sí mismos y su contexto. Otras razones para formarse en emprendimiento y emprendimiento en 2024 son: -Contribuye al desarrollo de habilidades empresariales prácticas, como la toma de decisiones, la gestión financiera y la resolución de problemas. – Fomentar la innovación, la creatividad y la capacidad de encontrar soluciones únicas. – Promover y desarrollar habilidades de liderazgo. -Aumenta tus posibilidades de éxito como profesional independiente si quieres seguir este camino. -Participar en cursos de formación o talleres de emprendimiento crea oportunidades ideales para hacer conexiones y contactos valiosos, conocer personas creativas e innovadoras, profesionales con intereses similares y otros emprendedores, es muy beneficioso para el desarrollo profesional. La actitud emprendedora es uno de los valores institucionales de Unibe y constituye un eje transversal en el modelo educativo del colegio, por lo que se integra en sus programas de formación de pregrado y posgrado, aprendizaje y educación continua, a través de asignaturas, seminarios, cursos y diversas actividades académicas. Gracias al CIDE y con el apoyo de las escuelas de negocios, se imparte formación en emprendimiento a todos los estudiantes de Unibe. El CIDE también organiza conferencias, seminarios y debates abiertos a toda la comunidad universitaria y al público en general.
Meta para 2024: Desarrollar un espíritu emprendedor

Cuando los niños crecen, van a la universidad o comienzan una carrera, muchos padres se preguntan cómo pueden apoyarlos o alentarlos en esta nueva etapa. Si tienen éxito o no, ya no es tu responsa.