El país se prepara para su participación número 16 en este importante evento mundial. 34 atletas en 5 deportes clasificados Llegó el año 2024, un año muy importante para el deporte dominicano. Los Juegos Olímpicos de París 2024 son el principal desafío que enfrentará el país en el evento y el país participará por decimosexta vez en su historia. Un total de 34 deportistas dominicanos, repartidos en atletismo, boxeo, gimnasia, voleibol femenino y fútbol masculino, siendo estos dos últimos deportes colectivos, el récord que hasta la fecha se ha ganado su lugar en el evento que reúne los mejores logros de estos deportes. mejor del mundo. En total, se clasificaron los 18 equipos de fútbol masculino; 12 en voleibol femenino, dos en atletismo, uno en boxeo y uno en gimnasia. Por otro lado, otros deportes como el judo, la natación, el kárate, el taekwondo o la halterofilia, entre otros, están ganando plazas para esta importante cita mundialista, cerrando así una etapa olímpica cíclicamente complicada, que se ha traducido en la celebración de dos pruebas al mismo tiempo. . Año (2023): Juegos Centroamericanos y del Caribe en San Salvador y Juegos Panamericanos en Santiago, Chile. Marileidy Paulino y Alexander Ogando son los únicos integrantes del atletismo clasificados para la cita de París, prevista para realizarse del 26 de julio al 11 de agosto de 2024. Ambos corredores y velocistas participarán en sus segundos Juegos Olímpicos. La reina de los 400 metros y campeona olímpica en Tokio 2020, clasificó a la final de los Juegos Centroamericanos y del Caribe de San Salvador 2023, donde las caribeñas ganaron la medalla de oro. Mientras tanto, el boxeo cuenta con Junior Alcántara, quien se ganó un codiciado lugar en los Juegos Panamericanos de Chile en la categoría de 51 kg. Mientras que Gimnasia contará con Audrys Nin Reyes y el fútbol contará con una selección sub-23, que tendrá el último compromiso de su tipo. También hablamos de la Reina del Caribe. La selección femenina consiguió un puesto importante en la última ronda de clasificación que se disputará en China tras derrotar a Holanda. Esta será la cuarta aparición de la selección dominicana en unos Juegos Olímpicos, ya que también estuvo presente en Tokio 2020, Londres 2012 y Atenas 2024. En 2004, Reina del Caribe finalizó en el décimo lugar, en 2012 en el décimo año y en 2020 quedaron en octavo lugar. Presente Esta será la participación número 16 de República Dominicana en los Juegos Olímpicos. El primero ocurrió en 1964 en Tokio. En aquel entonces, todo el país participaba con un solo atleta, Alberto Torres, en la prueba de atletismo de 100 metros. Marcó 10,9 segundos y terminó en sexto lugar. Pero fue en Los Ángeles en 1984 donde se ganó la primera medalla olímpica. Sucedió en el boxeo con Pedro Nolasco. Ganó la medalla de bronce tras perder ante el italiano Maurizio Stecca. En cuanto a medallas, el país obtuvo un total de 12 medallas, divididas en 3 de oro (dos de Félix Sánchez y dos de Félix Díaz), 5 de plata (Gabriel Mercedes, Zacarías Bonnat, Luguelín Santos, Marileidy Paulino y 4 medallas de relevos mixtos ×400). ) y 4 medallas. medalla de bronce (Crismery Santana, Luisito Pie, Nolasco y el equipo de béisbol).
Juegos Olímpicos, un gran desafío para RD en 2024

El país se prepara para su participación número 16 en este importante evento mundial. 34 atletas en 5 deportes clasificados Llegó el año 2024, un año muy importante para el deporte dominicano.