Santo Domingo – El presidente de la Comisión de Derechos Humanos, Manuel María Mercedes, pidió este martes al director de la Policía Nacional impedir lo que calificó de ejecuciones extrajudiciales, las cuales, según él, se dieron bajo la apariencia de un presunto intercambio de disparos, destacando que bajo la actual administración del Mayor General Ramón Antonio Guzmán Peralta, 21 quienes fallecieron, apenas un mes y 19 días después de su mandato. Mercedes, entrevistada en el programa Despierta con CDN, señaló que, según datos de Derechos Humanos, nunca antes se habían registrado tantas muertes en tan poco tiempo bajo la administración de la Policía Nacional. Tenemos un nuevo director en el que tenemos muchas esperanzas, y aprovecho este espacio para pedirle que pare, porque sino su estilo de gestión será casi el mismo. En cinco semanas han muerto 21 personas. El último tuvo lugar anoche, día de Año Nuevo, en Pedro Brand. El presidente de Derechos Humanos, Manuel María Mercedes, dijo que prestó juramento el 14 de noviembre. En este sentido, Mercedes califica la falta de respeto a las autoridades al no brindarle a la gente números reales con base en los hechos ocurridos, pues en su opinión es importante que en 2023 solo haya 79 casos de muerte tras el El intercambio no es correcto. de fuego. Añadió que según sus cifras se han registrado cerca de 100 muertes. Al mismo tiempo, el director de Derechos Humanos también dijo que llevarán ante la justicia a los agentes que participaron en lo que calificó como la ejecución de tres agentes, en un hecho ocurrido el pasado viernes 29 de diciembre en Haina. En los próximos días enviaremos la patrulla que ejecutó a estos agentes y tenemos pruebas, incluidos disparos por la espalda, de que la policía y los fiscales han legitimado esto, habría que hacer saber a todo el país cómo te pueden disparar en un tiroteo. desde atrás. Revelaremos cómo fueron ejecutados. Atribuyó los constantes tiroteos a la falta de políticas públicas que verdaderamente aseguren el Estado de derecho socialdemócrata estipulado en el artículo 7 de la Constitución. Esto también lo vincula con la cultura del asesinato que existe dentro de la fuerza policial. Además, dijo, los agentes del orden tienden a hacer las cosas más fáciles. Asimismo, se cree que al matar a adolescentes involucrados en delitos, los casos disminuirán. Dijo que la Fiscalía General se había desmarcado de su rol como organismo de investigación de la empresa, lo que calificó de muy grave. Fiscalía General de la Nación, no logró avances en materia de derechos humanos en estos tres años, en materia de torturas, detenciones ilegales, prisión preventiva y sistema penitenciario e Inacif, y complementó con investigaciones efectivas. Porque cuando investigaron lo que pasó en la cabaña fue todo lo contrario y lo aceptaron. Mercedes dijo que en los próximos días Derechos Humanos presentará un informe sobre las muertes causadas por fuerzas del orden. Mercedes, miembro de la Comisión Nacional de Reforma de la Policía y quien presentó la propuesta, dijo que dicha reforma policial no ha avanzado ni en lo planificado ni en lo propuesto y se mostró decepcionado porque Entendí que había un grupo grande dispuesto a emprender este proceso. Agregó que si el gobierno implementa su propuesta se lograrán otros resultados en materia de seguridad. De igual forma, señala que el modelo penitenciario fracasó por falta de voluntad política. Explicó que hay algunos presos durmiendo en el suelo, el hacinamiento y el hacinamiento son comunes en las cárceles, y agregó que esta autoridad no ha construido ni una sola cerda. Manuel María Mercedes se ha defendido de las acusaciones de que los Derechos Humanos sólo protegen a personas antisociales y no a personas honestas, una percepción casi universal en el país. Diré en este programa, y convoco a los propios policías, que la Comisión de Derechos Humanos, no sólo en 2023, sino desde 1997, cuando comenzaron las ejecuciones, hemos defendido a muchos policías, oficiales y hasta generales que su propia organización. . tranquilo. Dijo que el Estado de Dominica es el país que más muertes provoca, a través de la Policía Nacional, por la cultura de matar que practica. Anunció que la Comisión llevará al Estado ante organismos internacionales. Esto se debe a que no tienen intención de guardar silencio sobre lo que sucede en el país en materia de derechos humanos.
Denuncian 21 personas muertas en presuntos tiroteos en la nueva dirigencia del PN
Santo Domingo - El presidente de la Comisión de Derechos Humanos, Manuel María Mercedes, pidió este martes al director de la Policía Nacional impedir lo que calificó de ejecuciones extrajudicia.