Este reglamento es una herramienta para fortalecer la protección de los derechos de los consumidores y el respeto a diversas leyes. El Grupo Unificado de la Industria Automotriz de República Dominicana (GUIA-RD) dijo que la industria cerrará el 2023 con más de 130 mil vehículos importados nuevos y usados; y creció un 11% en los últimos diez años, duplicando el impulso de la propia economía, que vio crecer el PIB un 5%. Esta unidad apoyó el Decreto 420-23 que reglamentó el Registro Nacional de Vehículos Automotores, Remolques, Licencias de Concesionarios, Distribuidores, Vendedores y Clasificación de Matrículas, porque promueve la modernización, en función de la velocidad de desplazamiento del vehículo. flota. La economista Wendy Capellán, directora ejecutiva de GUÍA-RD, aseveró que la norma está sujeta a dos procedimientos de audiencia pública por parte de la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) y el Órgano de Asesoría Jurídica del Poder Ejecutivo Chi (CJPE), en los que han tomó diversas decisiones. contribuir. asociaciones y organizaciones públicas y privadas, de conformidad con la Ley 63-17 relativa a la movilidad, la circulación vial, el transporte público y la seguridad vial. Capellán aclaró que esta norma es una herramienta para fortalecer la protección de los derechos de los consumidores y el respeto a diversas leyes, ya que regulará la importación de automóviles a través de la emisión de licencias y ayudará a eliminar la informalidad en este sector, evitando defraudar a los ciudadanos, que no tienen ningún mecanismo viable para reclamar garantías. El capellán explicó que, además, esto permitiría suspender la licencia a quien incurra en prácticas inusuales como la importación de vehículos con cuentakilómetros modificados, con trajes de guiado que he revertido, así como a los vehículos abandonados y rescatados adeudados. al accidente. inundaciones y desastres naturales, se resuelven como pérdida total y se prohíbe su circulación en el mercado o país de origen. Señala que esto también incluye documentos que hayan sido alterados o falsificados con el fin de comercializar vehículos no aptos en el mercado local, ya que pueden constituir un atentado a la seguridad de los usuarios y poner en peligro la seguridad pública y la protección del medio ambiente. , de acuerdo con la ley 63-17, el decreto 671-02 y el artículo 40 de la ley 358-05 en materia de protección de los derechos del consumidor o usuario, según lo previsto en el artículo 53 de la Constitución de la República. Expresó el apoyo de GUÍA-RD en la actualización de la Norma General sobre normas de transferencia y abordar la transferencia de vehículos automotores nuevos y usados (Norma 06-2013), a través del trabajo de mesa con la DGII, para mantener la misma. naturaleza y compatibilidad con el comprobante de pago fehaciente establecido en la Norma de Carácter General 06-2022 que regula la exigibilidad del comprobante de pago certificado por la DGII en procedimientos para vehículos automotores y remolques. Capellán cree que esta forma es incorrecta y evita deudas promedio por debajo de su valor, y se cumulle la ley 155-17 en contraposición a Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo, respetando a la vez los convenios internacionales suscritos por la República Dominica sobre la Material. El director general de GUÍA-RD destacó que entre las medidas adoptadas por la DDGII a favor de este sector destaca la apertura de centros de servicios automotrices, en los cuales se realizan todos los trámites anteriores en oficinas separadas, lo que redunda en un ahorro para los contribuyentes. ‘ tiempo, mejorar la calidad y la velocidad; el establecimiento de placas electrónicas temporales, la aprobación para promulgar Reglamentos sobre vehículos de motor y muchos otros reglamentos para crear comodidad para los contribuyentes. Por lo anterior, reiteramos nuestro firme apoyo a las autoridades de la DGII, tanto en este como en cualquier otro esfuerzo para promover el cumplimiento de la ley, la competencia justa, la mejora de la calidad de la flota y el respeto a los derechos de los consumidores. Se acabó lo establecido en nuestra Carta Magna.
El sector automotriz apoya el reglamento de protección al consumidor de la DGII

Este reglamento es una herramienta para fortalecer la protección de los derechos de los consumidores y el respeto a diversas leyes. El Grupo Unificado de la Industria Automotriz de República Domi.