Economicas

Trastornos de la mecanización y soluciones a la vista

caruri 401.png
caruri 401.png
Ya sea que los demos por sentado o no, las estadísticas están ahí, valientemente. La Unión Soviética lo entendió desde el principio y en vano intentó manipularlos para controlar la realidad;.

Ya sea que los demos por sentado o no, las estadísticas están ahí, valientemente. La Unión Soviética lo entendió desde el principio y en vano intentó manipularlos para controlar la realidad; Por otro lado, el capitalismo es más sofisticado y los mercados tienden a calibrar la información y asignarle valor proporcionalmente. Los subíndices sirven para este propósito, para indicar: Los porcentajes facilitan la abstracción y nos ahorran tener que memorizar cifras y números; y más vale que así sea, porque sería más fácil decir que el 69% de las muertes por accidentes de tránsito en los dos últimos años se han producido en motos; o que en la reciente campaña navideña de 1981, los accidentes fueron el factor determinante, por nombrar sólo las terribles estadísticas. La explicación de esta tragedia no es sólo matemática, porque sería muy sencillo reducirla a la regla de tres y calcular la relación del motor (3.266.870) con respecto al resto de vehículos a motor (2.519,281). La cuestión tiene fronteras sociales, políticas, económicas y de clase. Utilizar el coche como medio de transporte personal es también un camino hacia la salvación personal, al tiempo que certifica la ineficacia del transporte público y de los políticos que han gestionado este sistema. El motor es la única opción de transporte asequible disponible para la persona promedio. Abandonada a su suerte por todos los gobiernos, la máquina es a la vez locomotora y medio de trabajo; Se utilizaba para desplazarse y también para buscar moros. Es una solución personal y un grito desesperado de quienes no tienen otra opción que esta solución, utilizada no sólo por los individuos sino también por sus familias. La ineficiencia del sistema de transporte público es la fuente de todos los problemas… y también la solución para todos. Como sociedad, no hemos logrado implementar una red integral de metro, autobuses de tránsito y rutas alternativas. Las autoridades asumen el mantra de que los peatones no son personas y en las entradas del metro vemos esto, mientras que en una intersección importante con una sola salida se expone a las personas a cosas innecesarias (Kennedy vs. Lincoln, no vayas más). Que cada uno por su cuenta salió a las calles y las convirtió en caos, desorden, burla y desafío. Si el mercado crea un problema, puede solucionarlo. A falta de una alternativa eficaz y económica, la solución es personal y eso nos ha llevado hasta donde nos encontramos hoy. Con un sistema de transporte público de bajo costo, el homo dominicanensis también buscará economía y seguridad. Como todo, lo que se necesita sobre todo es voluntad política, empoderamiento ciudadano y compromisos colectivos intergeneracionales a medio y largo plazo… y luego recursos. En 2023 llegaremos a un punto de inflexión, por eso en 2024 el Foro de Movilidad Urbana organizado por Listín Diario será un ágora efectiva, neutral y pluralista, para que demos juntos el primer paso para resolver el gran problema que enfrentamos. quita la paz y causa mucho estrés y dolor.

TRA Digital

GRATIS
VER