Economicas

La participación de Procompetencia en el Foro de Movilidad Urbana solucionará el caos vial

caruri 624.png
caruri 624.png
Creemos que todos los sectores juntos lograremos grandes avances en esta situación que nos afecta, afirmó Vásquez en la misiva.

La presidenta del Consejo Directivo de Procompetencia, María Elena Vásquez, expresó en un comunicado enviado a este medio director, Miguel Franjul, sus felicitaciones por la iniciativa del evento especial. Evaluando su relevancia ante la situación vial actual en el país, la Comisión Nacional para la Defensa de la Competencia (Procompetencia) manifestó su interés en participar en el Foro de Movilidad Urbana para promover el Listín Diario y publicó los resultados de una investigación sobre las Condiciones de Competencia en el mercado de venta de vehículos de transporte privado por carretera y el papel de las plataformas digitales. La presidenta del Consejo Directivo de Procompetencia, María Elena Vásquez, expresó en un comunicado enviado al director de este medio, Miguel Franjul, sus felicitaciones por esta destacada iniciativa y calificó el evento como relevante, según ella, encaminado a solucionar importantes problemas en la región, especialmente vehiculares, tomando en cuenta la necesidad de garantizar el orden y la seguridad de los ciudadanos del Gran Santo Domingo.

Desde Procompetencia nos sumamos a esta iniciativa con la mejor intención de contribuir al diálogo y proponer soluciones desde nuestro sector sobre el futuro próximo de la movilidad en República Dominicana. Creemos que todos los sectores juntos lograremos grandes avances en esta situación que nos afecta, afirmó Vásquez en la misiva. Vásquez explicó y expresó: La investigación aportada al Foro incluye un análisis económico y regulatorio que profundiza en la estructura del mercado, el comportamiento y motivación de los actores que participan en él, así como sus condiciones socioeconómicas.

su preocupación. de la entidad que actúa como instrumento en el Foro. Los resultados del aprendizaje En los resultados de este estudio puede haber una mala interpretación de la ley que rige el mercado de venta de vehículos de transporte privado por carretera, lo que, según dicen, puede crear asimetría, en perjuicio de otros.

Barreras burocráticas También señala que la existencia de barreras de entrada de carácter legal (burocrático) se puede verificar mediante solicitud de la Dirección General de Aduanas (DGA), la cual requiere el trámite de documentos para fines administrativos de Aprobación del Distribuidor. realizado a través de alguna de las asociaciones de concesionarios registradas ante la DGA, lo que podría perjudicar la competencia efectiva en el mercado analizado. Respecto a las plataformas digitales utilizadas en el Marketplace, como Supercarros, Marketplace, Corotos y otras, se señala que son no transaccionales y que sus clientes suelen ser agentes y/o agencia.

Cabe señalar que el papel de estas plataformas se describe como fundamental cuando los agentes publicitan sus productos. Por lo tanto, su función principal es reducir la asimetría de la información y brindar una variedad de opciones. Recomendaciones: · Existe una base de datos del historial de vehículos, tanto de vehículos importados como nuevos adquiridos en el país, a la que puede acceder cualquier persona que la solicite.

· Existe una clasificación de vehículos por segmentos por parte de las autoridades nacionales, lo que permite un análisis más uniforme de dicho mercado según las mejores prácticas internacionales. · Impulsar políticas públicas (dentro del Estado) para adquirir unidades de bajo consumo (menores costos de combustible y/o amigables con el medio ambiente), siguiendo las tendencias mundiales en este sector. · Impulsar políticas públicas (dentro del Estado) para adquirir unidades de bajo consumo (menores costos de combustible y/o amigables con el medio ambiente), siguiendo las tendencias mundiales en este sector.

· Revisar el marco legal, permitiendo por un lado actualizaciones, ya que algunas leyes son muy antiguas y pueden favorecer a ciertos actores económicos, en desventaja para los nuevos entrantes. · Uso recomendado de la Guía Básica de la Libre Competencia para asociaciones pro competencia y colegios profesionales.

TRA Digital

GRATIS
VER