Internacionales

Fructuoso Rivera y el puerto de Montevideo

caruri 1196.png
caruri 1196.png
Brasil Prohibido hacerlo sólo hasta Cuareim, impidió que todo el territorio al norte de Arapey cayera bajo jurisdicción brasileña.

Dr. Edison González Lapeyre | montevideo @|El General Fructuoso Rivera es especialmente recordado por ser Teniente del Padre de la Patria, General Artigas, y por sus hazañas militares, entre las que destacan: Guayabos, Rincón, Sarandí, Cagancha y la campaña su extraordinaria misión. Su carrera ha sido objeto tanto de elogios como de críticas, pero lo que es indiscutible es que jugó un papel protagónico en la formación de la República Oriental del Uruguay, no solo como su líder y soldado victorioso, sino también por otras razones.

en general. , fueron olvidados. En mi última carta me referí al acuerdo de Ibereamba o Ibereabasubá, celebrado el 25 de diciembre de 1828, por el cual el General Fructuoso Rivera, al oponerse, bajó con su ejército al río Arapey y negoció con el representante del General Imperial.

. Brasil Prohibido hacerlo sólo hasta Cuareim, impidió que todo el territorio al norte de Arapey cayera bajo jurisdicción brasileña. Por su importancia lo describo como el primer tratado fronterizo consagrado por Uruguay como nación independiente, nacido unos meses antes junto con la Convención Preliminar de Paz.

En la carta de hoy mencionaré el impacto del General Fructuoso Rivera, como primer Presidente de la República, en el desarrollo del puerto de Montevideo. Como señaló J.M.Fernández Saldaña, en la Historia del Puerto de Montevideo (Montevideo 1939, p. 58), Rivera estaba especialmente interesado en promocionar nuestro puerto principal; y su gobierno firmó un convenio el 8 de febrero de 1833 con el técnico hidráulico francés, ingeniero Carlos Enrique Pellegrini, de Buenos Aires, para que éste elaborara un informe detallado y fehaciente sobre la Bahía de Montevideo y la posibilidad de construir un puerto.

de refugio allí. , aceptando para tal efecto un honorario de mil pesos. El informe presentado por Pellegrini a las autoridades ejecutivas el 15 de marzo fue excelente; propuso construir un nuevo muelle y adjuntó un plano que describía el trabajo que creía necesario realizar.

Fiel a su consejo, el gobierno del presidente Rivera acordó comprar a una empresa británica una draga a vapor por la cantidad de 40.000.000 de pesos, la cual fue entregada sin armas a Montevideo en noviembre de 1835 e inició operaciones un año después. Como señaló Eduardo Acevedo (Anales Histéricos del Uruguay, Montevideo 1933, T. I, p.421), esta draga era capaz de aspirar 200 toneladas de barro, arena o grava por hora de trabajo y excavar a una profundidad de 24 pies.

. . Pero además del informe del ingeniero Pellegrini, que podemos considerar el primer Plan Maestro Portuario de nuestro país, el gobierno del Presidente Rivera llevó a cabo trabajos de delimitación de las márgenes del Río de la Plata y Río Uruguay y regular la gestión de las riberas del Ríos Río de la Plata y Río Uruguay.

cuestiones relativas a prácticos mediante la conformación de una compañía de ocho prácticos marítimos y fluviales, quienes serían designados previa comparecencia especial ante el tribunal (Acevedo, ibidem). El General Fructuoso Rivera, durante su gestión como Presidente de la República, realizó importantes cambios, creando condiciones significativamente favorables para el desarrollo del puerto de Montevideo. La comparación con lo que está sucediendo hoy, con los avances tecnológicos que se han producido y la incompetencia que prevalece, es verdaderamente impactante.

TRA Digital

GRATIS
VER