MADRID (EFE). — Polaridad en español; auténtico, loco y atractivo en inglés; modo de crisis en alemán; codenflation en holandés y cybergarrapata en gallego son algunas palabras típicas de 2023 elegidas por muchas organizaciones del mundo lingüístico. Novelas o populares, convencionales o de nicho, serias o lúdicas, las palabras del año nos ayudan a reflexionar sobre cómo utilizamos el lenguaje, cómo se desarrolla y, sobre todo, a pintar un retrato del año que acaba de terminar a través de las palabras.
. .. quien lo ha superado.
Y en este caso, describen una era marcada por las ilusiones generadas por la inteligencia artificial (IA) y su contraste con la realidad, las actuales controversias políticas y sociales aumentaron como resultado de una crisis y una inflación que muchos países vieron dispararse. Desde 2013, en el mundo hispanohablante, el Fondo de Emergencia de España (Fundéu) es el encargado de elegir cada año el plazo más definitorio. En 2023, su elección es la polarización, inscrita en el diccionario desde 1884 y ahora muy presente en la vida política y social, el mundo del deporte, el debate en las plataformas digitales y en otros escenarios donde parece haber una tendencia imparable al alejamiento de posiciones.
unos de otros y a través de los extremos. Un mundo increible En 2022, la palabra del año elegida por Fundéu es inteligencia artificial. El acrónimo inglés AI es la elección de 2023 del famoso diccionario estadounidense Harper Collins.
Curiosamente, las otras dos organizaciones que designan la palabra del año en inglés, Cambridge Dictionary y Dictionary.com, coincidieron en su elección, también ligada en cierto modo a la inteligencia artificial presente en todas partes: la alucinación. Según diccionario.com, este verbo ha añadido un nuevo significado en el mundo de la tecnología digital y la inteligencia artificial: crear información falsa contraria a las intenciones del usuario y presentarla como si fuera verdad y objetividad. Los sistemas de inteligencia artificial, popularizados en los últimos meses, también van a la zaga, aunque la decisión del diccionario americano MerriamWebster se inclina a favor del producto auténtico.
Y con la IA, dicen, las líneas entre lo “real” y lo “falso” se están volviendo cada vez más borrosas y, por eso, en las redes sociales y el marketing, lo auténtico es de gran importancia. Crisis del lenguaje Asimismo, crisis (de hecho, crisis) ha tenido mucha utilidad a la hora de elegir la palabra del año. La Sociedad Lingüística Alemana (GfdS), una de las pioneras en encontrar el término que mejor defina el final del período, ha elegido Krisenmodus (modo de crisis), casi como una forma de existir en el mundo.
Estamos rodeados de crisis; La organización señala que crisis que aún no han sido superadas, como el cambio climático, la guerra entre Rusia y Ucrania y la crisis energética, han traído nuevas crisis: la guerra en China Oriental, la inflación, la crisis de la deuda, etc. De manera similar, el Diccionario Macquarie australiano tomó la ruta de la crisis y eligió cozzie livs, un término intraducible, como una forma informal y casi humorística de referirse al (disparado) costo de la vida) y los problemas que causa. Otro editor especializado en diccionarios, en este caso el holandés, Van Dale, se fijó en la inflación y eligió graaiflatie, un acrónimo formado por avaricia e inflación, cuya traducción quisiera codinflation.
Y sí, esto lo parece: un aumento de precios provocado por la avaricia de algunas empresas fabricantes o distribuidoras, que aprovechan cualquier situación para incrementar sus beneficios en detrimento del bolsillo de sus consumidores. El poder de los rizos Quizás la elección más popular del mundo, propuesta por los editores del famoso Diccionario Oxford, sea rizz, una curiosa abreviatura de la palabra allure (curiosa porque no fue acuñada, como d’habit, con el principio o el final de la palabra pero con una sílaba intermedia). Los funcionarios electorales explican que en un mundo marcado por las relaciones públicas, personales y profesionales, lo que se necesita para tener éxito es la capacidad de atraer a otros a través del estilo, el encanto o el carisma.
En otras palabras, es necesario tener mucho carisma (charisma en inglés) o para decirlo más de moda, su forma abreviada es rizz. Garantizan que su uso se disparará en 2023, sobre todo después de que el carismático actor Tom Holland lo utilizara en una entrevista donde declaró que no tengo ningún ‘rizz’ en absoluto. Paradojas del lenguaje y tendencias.