La Directora General de Seguros, Josefa Castillo Rodríguez, lanzó el programa Inteligencia de Datos en el sector seguros: El camino hacia la burocracia cero, en el marco de la celebración del 55 aniversario de la organización del programa Inteligencia de Datos de Seguros. Propuesto a hablar en la clausura del evento realizado en el Auditorio Salomé Ureña del Banco Central, el directivo expresó su convicción de que la inteligencia de datos en el sector asegurador es un camino hacia la burocracia desenfrenada, programa implementado por el gobierno del Presidente. Luis Abinader.
, para posibilitar y agilizar los servicios a los ciudadanos. Destacó que como regulador se esfuerzan por tener toda la información necesaria para monitorear con precisión las actividades de la industria nacional de seguros y reaseguros para proteger los intereses de los usuarios. trabajo de comisión La funcionaria reconoció el trabajo del Comité Ejecutivo Antiburocrático para enfocar la Supervisión de Seguros en este programa, que según dijo también es coordinado por la Oficina del Jefe de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones del gobierno, encabezada por Bartolomé Pujals, el Consejo Nacional de Competencia que encabeza Peter Prazmowki, también presidente del Comité Ejecutivo No Burocrático, y a los técnicos y colaboradores de la Superintendencia de Seguros por su encomiable apoyo al proyecto que emprenden.
Castillo explicó que, para potenciar el concepto de Burocracia Cero, actualmente cuentan con cuatro servicios en la plataforma Gob.do y luego de lanzar este programa, están trabajando en agregar tres servicios más. El discurso de apertura estuvo a cargo de Camila Olivero, responsable de Políticas Públicas del Consejo Nacional de Competitividad, en representación del presidente Peter Prazmowki, en el que también habló Genry Lizardo, asesor de Gobierno. El marco legal del proyecto fue presentado por el director jurídico de la Superintendencia de Seguros, Juan Hernández Buret.