MADRID, 9 de enero. (PRENSA UE)- Según el informe de la organización, la Comisión Nacional de la Competencia y los Mercados (CNMC) ha participado en el proyecto de Tratado Estatal para la protección de los menores en Internet y las redes sociales. La propuesta de pacto estatal a la que se adhiere la CNMC pretende reconocer que el acceso de los menores a través de Internet y las redes sociales a la pornografía, los juegos de azar, la violencia y otros contenidos nocivos es un problema de salud pública que necesita solución.
Algunos riesgos potenciales para preadolescentes y adolescentes al acceder a contenido para adultos incluyen problemas graves de salud mental, trivialización de la violencia escolar y/o el sexo, sexualización temprana, ciberacoso o recopilación masiva de datos personales. Para afrontar esta situación, en junio de 2022, la Asociación Europea de Transformación Digital, Save The Children, Fundación ANAR, iCMedia, Dale Una Vuelta y Unicefpropusieron firmar un tratado a nivel estatal. Entre las medidas propuestas en este Pacto de Estado, la CNMC destaca restringir el acceso a contenidos inapropiados, entre otras, la verificación de la edad, el etiquetado inteligente o encuadrar la responsabilidad de los gestores responsables de las plataformas de intercambio de vídeos y de los distribuidores de contenidos que lo hagan.
desobedecer. con obligaciones de verificación de edad. La CNMC también apuesta por reforzar los recursos de las instituciones públicas encargadas de proteger los derechos de los niños y jóvenes en el ámbito digital; establecer un grupo de trabajo específico sobre el sector digital dentro del Observatorio de la Infancia; o la creación de entidades o la asignación de competencias a instituciones existentes, de acuerdo con la normativa europea que regula el sector digital.
Ahora, la CNMC, la autoridad que comprueba si los sistemas de verificación de las plataformas de vídeo son los adecuados, ha abierto una consulta pública, hasta el 31 de enero, sobre los criterios de verificación con los que las plataformas de vídeo impiden que los menores accedan a pornografía, violencia, juegos. de oportunidad. y otros contenidos dañinos.
El número de miembros en el Pacto Estatal propuesto supera los cien. Entre las empresas, organizaciones e instituciones participantes se encuentran: Autoridad Española de Protección de Datos (AEPD); Fiscalía General del Estado; Consejo Audiovisual de Andalucía; Fundación Atresmedia; MODA; Farmacia Nórdica; Fondo de Mujeres; Universidad de Abogados o Asociación Mundial de Cumplimiento.