Santo Domingo – La administración del presidente Luis Abinader ha restaurado el consulado dominicano en Nueva York y ha mejorado sus servicios a la comunidad, dijo aquí el vicecónsul Julio César Mateo Báez. El funcionario dijo que entre 200 y 300 personas visitan al día la sede del consulado en el cuarto piso del 1501 de Broadway Avenue -con entrada actual por la calle 43-, en el icónico barrio de Times Square del distrito de Manhattan. Existen dependencias del Ministerio del Interior y Policía, la Dirección Nacional de Pasaportes, el Instituto Nacional de Transporte y Tránsito Carretera (Intrant), la Administración General de Aduanas, el Seguro Nacional de Salud (Senasa), la Oficina Técnica de Título y Feliz.
Proyecto de vivienda. También funcionan oficinas no gubernamentales del Consejo Central Electoral (JCE) y de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Los criollos realizarán los más diversos trámites, en su mayoría relacionados con pasaportes, cartas de viaje, actas de nacimiento, licencias de conducir, uso de armas de fuego en RD, confirmación de calificaciones escolares, legalización de documentos, etc.
Mateo Báez destacó el descuento que se aplica por iniciativa del presidente Abinader para pagos por servicios: por ejemplo, al renovar un pasaporte por seis años, lo encontramos en 190 dólares y primero lo bajamos a 130 dólares y ahora está en 125. Renovar el pasaporte durante diez años vimos que costaba 295 dólares y ahora cuesta 195. Obtener un poder para realizar cualquier transacción antes costaba $160 y ahora cuesta $100.
Y la llamada tarjeta de ruta, utilizada por personas con problemas de pasaporte, antes costaba 100 dólares y ahora cuesta sólo 50 dólares. Vicecónsul, es el presidente de la rama neoyorquina del Partido Revolucionario Moderno (PRM) y el presidente electo del Comité Permanente de Partidos Políticos (CPPP), que incluye a todas las organizaciones dominicanas activas en esa ciudad, citó. Un aspecto positivo es la instalación de oficinas consulares satélite en el Alto Manhattan, el Bronx, Brooklyn y Queens, que permitirán a los criollos beneficiarse de servicios similares sin tener que desplazarse a una oficina central en Times Square.
Mateo Báez (Yulín) dijo que mucha gente piensa que el Consulado es solo una simple alcancía para cobrar dinero del gobierno dominicano y ese no es el caso. El consulado es también un centro de asistencia social para la comunidad dominicana, independientemente de su afiliación política. En apoyo a ese criterio, enfatizó: se brinda asistencia a personas mayores, grupos deportivos, quienes necesitan transportar cuerpos a Santo Domingo e incluso dominicanos que han emigrado y desean regresar al país de manera permanente y sin recursos suficientes.
hacer esto. Cuando asumió el actual gobierno, había 57 personas ocupando el cargo de vicecónsul, algunas de las cuales vivían en Santo Domingo y recibían salarios en dólares. Sólo quedaron cinco vicecónsules, lo que sugiere que se había registrado el cambio.
Y destacó que el frenesí laboral general involucra a 220 personas. Un aspecto al que otorga gran importancia es la promoción de los seguros Senasa, que permiten a los compradores criollos y residentes en Nueva York beneficiarse de un apoyo mientras se encuentran en el país.