Salud

Más información: pulmones

caruri 2298.png
caruri 2298.png
Sentir o presenciar una de estas situaciones nos permite comprender y valorar el papel del sistema respiratorio.

Comencemos, querido lector, con algunas preguntas: ¿Sabes por qué respiras? ¿Te diste cuenta de eso cuando lo hiciste? ¿Cómo ocurre este asombroso proceso?

¿Cuánto tiempo puedes vivir sin respirar? ¿Alguna vez has sentido que te faltaba el aliento, que no podías respirar? ¿Alguna vez has visto a alguien sufrir un ataque de asma?

¿Te dan oxígeno? ¿Alguien ha expirado delante de ti? Sentir o presenciar una de estas situaciones nos permite comprender y valorar el papel del sistema respiratorio.

Los órganos involucrados en la respiración incluyen: nariz, garganta, laringe, tráquea, bronquios y pulmones. Primero aclaremos que el diafragma es el músculo principal que se utiliza durante la respiración. Puedes leer: Emociones y trastornos digestivos Los pulmones son dos órganos en forma de cono, formados por tejido esponjoso de color gris rosado.

Ocupan la mayor parte del espacio en el cofre. Están rodeados por una membrana llamada pleura. El pulmón derecho tiene tres lóbulos, el pulmón izquierdo tiene sólo dos lóbulos.

La naturaleza es muy sabia y deja un vacío en el corazón del lado izquierdo. El proceso aparentemente simple que tiene lugar en el cuerpo, que es el consumo de oxígeno y la producción de dióxido de carbono, es esencial para la vida. Los pulmones son el centro del sistema respiratorio.

No necesitamos aprender a respirar. Al nacer, los pulmones están llenos de líquido y no están inflados. El bebé respira por primera vez unos 10 segundos después del nacimiento.

De lo contrario, el neonatólogo pediatra podrá lograrlo lo más rápido posible y así evitar complicaciones que podrían derivar en daños irreversibles. En el pasado, los médicos y las parteras bajaban la cabeza o les daban nalgadas para hacerlas gritar y prepararse para empezar la vida de nuevo. Entre las funciones del sistema respiratorio tenemos: intercambio gaseoso, equilibrio ácido-base, pronunciación, protección pulmonar y metabolismo.

También nos ayuda a percibir olores y emitir sonidos. Es decir, sin él es imposible disfrutar del sabor del campo, el olor de las flores, el olor del café y el olor de los perfumes fragantes. Los hermosos matices de la voz y el canto humanos no serán nuestra alegría.

El cuerpo es muy sensible a la falta de oxígeno. Unos minutos sin él pueden provocar daños irreversibles, principalmente en el cerebro y el corazón. El sistema nervioso parasimpático reduce la frecuencia respiratoria.

El sistema nervioso simpático aumenta la respiración. Las enfermedades que afectan los pulmones y otras partes del sistema respiratorio son causadas por: infecciones, tabaquismo, inhalación de humo de tabaco ambiental, exposición a diversas formas de contaminación del aire. Enfermedades como asma, bronquitis, EPOC, fibrosis pulmonar, neumonía, cáncer de pulmón, tuberculosis, etc.

Varios factores físicos pueden afectar la función pulmonar: edad, sexo, origen étnico, peso, altura y factores musculoesqueléticos. Las emociones son una parte importante de las enfermedades respiratorias. La incertidumbre y la frustración crean espasmos y estrechamiento de la luz bronquial, mientras que las situaciones agradables pueden dilatarlas.

Se observa que las personas con enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) tienen mayor riesgo de sufrir depresión, estrés y ansiedad. El estrés o la depresión pueden empeorar los síntomas. Lo que llama la atención es el nivel de ansiedad y estrés en la mayoría de los pacientes con enfermedades respiratorias: inseguridad, timidez, baja autoestima, sentimientos de inutilidad.

Las ideas que pueden suceder en cualquier momento te hacen vivir con ansiedad, estrés e ideas negativas que nublan tu mente, vivir con miedo y tener dificultad para respirar. Algunas sugerencias: evitar el cigarrillo, intentar respirar aire puro, visitar parques espaciosos, ir a playas, mar, campos, montañas, respirar tranquilamente. Si su trabajo lo expone al polvo o a productos químicos, intente usar una máscara o solicite mejores condiciones de trabajo.

Intente consultar a un neumólogo si presenta síntomas como: tos persistente, sensación de dificultad para respirar, dificultad para respirar profundamente, sibilancias. Recordemos cuántas pérdidas materiales y humanas nos ha causado el Covid-19. Nuestro reconocimiento y aliento a la Asociación Dominicana de Neumonía y en especial a su junta directiva.

Cuidemos nuestros pulmones. Con esto protegemos nuestras vidas.

TRA Digital

GRATIS
VER