Los expertos citan puntos a los que el país debe prestar más atención Los países deben centrar sus esfuerzos en mantener las mejores prácticas para garantizar la movilidad y la seguridad vial, donde la prevención primaria tenga como objetivo evitar, minimizar o modificar peligros o eventos que causen muertes y lesiones en la carretera. Así lo entiende el presidente de la Alianza de Organizaciones de Seguridad y Salud Vial (ASVIL), Ramón Leonel Ureña, experto en seguridad vial de la Universidad Johns Hopkins, quien enfatiza la importancia de comprender los factores que causan riesgos en la seguridad vial, mediante el estudio y la comprensión. para evitar que dañen a las personas y al medio ambiente.
Dijo que los cinco principales factores de riesgo son los cinturones de seguridad, la velocidad, el consumo de alcohol, los cascos protectores y los sistemas de retención infantil, además de otros factores emergentes como la distracción, la fatiga, el uso de sustancias y las bicicletas eléctricas son responsables de miles de lesiones y muertes cada año. Las lecciones basadas en evidencia aprendidas durante la última década han permitido que se introduzcan estándares, políticas y leyes sobre los factores de riesgo clave que impulsan cambios en el comportamiento y los niveles de conducción, añadió: Mayor seguridad de los vehículos para las carreteras y los participantes del tráfico. Señaló que el Informe Global de Seguridad Vial 2023 muestra una ligera disminución en las muertes a 1,19 millones por año, un 5% menos que 2010, pero ha habido pocos avances para lograr el objetivo de reducir estas cifras en un 50%.
Lamentó que a pesar de conocer el fuerte impacto de los principales factores de riesgo en el estallido de esta pandemia considerada la principal causa de muerte entre 5 y 29 años, sólo 6 países (el tercer estado miembro 3 de las Naciones Unidas) cuentan con leyes de riesgo. . elementos coherentes con las mejores prácticas de la OMS.
Destacó que 25 países han cambiado sus leyes para cumplir con las mejores prácticas de la OMS desde el informe de seguridad vial de 2018. Recomendaciones Destacó que ASVIL realiza campañas de asesoría sobre cómo evitar y manejar los factores de riesgo, entre ellos la velocidad, que están involucrados en dos tercios de los accidentes fatales. Se incide en la necesidad de extremar la precaución en zonas urbanas y de alto riesgo, como parques, colegios, discotecas, iglesias y zonas deportivas o de ocio, etc.
Momento de respetar la distancia entre vehículos. Respecto al consumo de alcohol, se recomienda que cuando una persona salga con fines recreativos, la mejor opción sea contratar un servicio de taxi, utilizar transporte público o al menos asociarse con alguien cercano que no beba y beba alcohol. conductor designado.
Respecto al estado mecánico del vehículo, la organización destaca la importancia de comprobar el estado de neumáticos y equilibrio de presión de aire, frenos, luces, así como espejos y otros elementos de seguridad. Otra cuestión a tener en cuenta, añade, es la seguridad física de los niños en el avión, por lo que recomienda mantenerlos en los asientos de seguridad de la última fila y que las sillas infantiles sean compatibles y adecuadas al peso y tamaño de su equipaje. pasajero.
Niños. Resalta que los motociclistas están involucrados en el 65% de los accidentes viales y muertes, por no utilizar casco, exceso de velocidad, desobedecer las leyes y señales de tránsito, incluidas violaciones de señales de tránsito, vehículos que vienen en sentido contrario, uso de aceras y adelantamientos indebidos en un espacio muy pequeño. distancia entre vehículos.
Conduce sin distracciones Destaca que el uso de dispositivos móviles mientras se conduce es responsable del 4% de las muertes por accidentes automovilísticos y otros sucesos viales. Por lo tanto, conviene elegir una plaza de aparcamiento adecuada en caso de que necesite realizar un contacto urgente. Además, tómate un descanso en cuanto sientas los primeros síntomas de fatiga y asegúrate de que todos los pasajeros estén abrochados, ya que hacerlo te ayudará a evitar salir expulsado del vehículo en caso de accidente.
accidente, reduciendo así la tasa de mortalidad de los conductores. y pasajeros. igual al 50%.
.