SANTO DOMINGO – El ministro de Ambiente y Recursos Naturales, Miguel Ceara Hatton, presidió el acto de firma de convenios entre organismos públicos y privados, así como académicos y cívicos. organizaciones sociales, comprometidas con la protección de las ballenas jorobadas que cada año vienen a aparearse o parir a la costa de Samaná. Creo que esta es una de las grandes experiencias que hemos vivido en este Ministerio, Ceará Hatton, presidió el acto de firma del convenio firmado por representantes del Ministerio de Turismo, la Armada de República Dominicana, desde la Municipalidad de Santa Bárbara.
Desde Samaná, el Centro para la Conservación y Desarrollo de la Ecología del Golfo de Samaná y su Medio Ambiente (Cebse), la Fundación Dominicana de Investigaciones Marinas (Fundemar), la Asociación de Armadores del Golfo de Samaná (Asdubahisa) y la empresa Consultoría Ambiental y Tecnología Marina (Atemar). Creo que es una oportunidad y refleja el avance que hemos tenido como país, estamos tratando de hacer las cosas más organizadas, respetando el medio ambiente y la conservación , dijo Ceará Hatton, refiriéndose a las condiciones que establece el acuerdo para su vigencia a largo plazo. implementación.
observar. La temporada estimula el ecoturismo atrayendo a miles de turistas dominicanos y extranjeros. El acto de firma del acuerdo en presencia del Viceministro de Áreas Protegidas y Biodiversidad, Federico Franco, inauguró oficialmente la Temporada de Observación de Mamíferos Marinos 2024, con el lema Samaná, cuna de ballenas, se desarrolla en el Área Marina Protegida.
Mamíferos de La Plata y las costas de La Navidad y la bahía de Samaná. Ceara Hatton firmó un acuerdo con el Contralmirante Segundo Ventura García, Subcomandante en Jefe de la Armada de República Dominicana; Nelson Antonio Núñez, alcalde del Ayuntamiento de Samaná; Felícita Heredia, de la Fundación Dominicana de Investigaciones Marítimas; Patricia Lamelas, de Cebse; Augusto Antonio González, de la Asociación de Armadores de Embarcaciones de la Bahía de Samaná; Keuris Ambiorix Félix de León, alcalde de Elupina Cordero de Las Cañitas; Lorenzo Antonio Martínez, representante de operadores navales y Oswaldo Emigdio Vásquez, consultor en tecnología marina y medio ambiente. Patricia Lamelas, de Cebse, ha potenciado la solución de MMAN de gestión del método de observación temporal de la empresa, tratando de establecer un procedimiento y un mecanismo de participación gestalt con el que se puedan preservar las repeticiones y mejorar la sostenibilidad de las operaciones.
Este año, como sociedad civil, como siempre, participamos en el seguimiento de los mamíferos marinos y apoyamos el sistema de seguimiento y control establecido por el Ministerio de Medio Ambiente, en colaboración con todas las organizaciones que explotan actividades turísticas en la zona. , hablar. “Nuestra expectativa este año es lograr un sistema que realmente funcione, donde se cumplan los estándares establecidos, donde se brinde información de calidad a los visitantes para que todos puedan evaluar más en el terreno sobre el recurso que están a punto de ver”.
, señaló Lamelas. Las organizaciones están comprometidas con proteger la vida humana y velar por la conservación y protección de la reserva y los mamíferos marinos, de los cuales 4.229 fueron observados entre 2018 y 2023, con 138 crías de ballena reportadas. Al mismo tiempo, estarán obligados a denunciar ante el MMAN los buques, sus capitanes y cualquier persona natural o jurídica que cometa delitos ambientales durante la temporada ballenera.
El departamento es responsable de emitir permisos ambientales para la observación, filmación, fotografía, natación y buceo de mamíferos marinos con fines comerciales y no comerciales. Al mismo tiempo, en coordinación con la Armada de República Dominicana, realizar inspecciones a las embarcaciones para verificar que cumplan con los requisitos necesarios para el ingreso al Santuario de Mamíferos Marinos de los Bancos de la Plata y La Navidad y su ingreso o no a la Bahía de Samaná. Asimismo, con Cebse para evaluar eventos, quejas e incumplimientos de embarcaciones durante la Temporada de Observación de Mamíferos Marinos y potencialmente imponer sanciones administrativas, si fuera necesario.
Medio Ambiente también asumió la responsabilidad de mejorar el sistema de monitoreo de ballenas jorobadas en el Santuario de Mamíferos Marinos de República Dominicana para generar información sobre el estado actual de la población y los impactos resultantes de las actividades de observación realizadas para asegurar su conservación in situ. y el éxito reproductivo como componente importante de la biodiversidad.