Santos Echavarría destaca trabajo del gobierno para mejorar el transporte en el país El Ministro de Palacio Presidencial enfatizó la importancia de solucionar este problema de manera integral con todos los sectores. El secretario de la Presidencia, Joel Santos Echavarría, destacó este martes las medidas que está tomando el gobierno para mejorar la circulación en el país, destacando la importancia de abordar este problema de manera integral con todos los sectores sociales. Santos Echavarría pronunció estas palabras al encabezar el primer Foro sobre Movilidad Urbana, organizado por el diario Listín Diario, en colaboración con las universidades Unphu, Intec, Intrant y el Ministerio de la Presidencia, entre ellos funcionarios de gobierno y grupos de la sociedad civil.
El sector transporte público, con el objetivo de escuchar diversas propuestas para mejorar la movilidad en el país. La importancia de este taller radica en su capacidad para generar ideas de corto plazo que complementen la estrategia del Gobierno. Estamos comprometidos a mejorar la calidad de vida de los dominicanos a través de una movilidad urbana más sostenible.
El titular del Ministerio de la Presidencia declaró: El sector transporte es un eje fundamental para el progreso territorial, por lo que la movilidad urbana es uno de los pilares estratégicos de este Gobierno. El Ministro enfatizó que con la llegada del gobierno del presidente Luis Abinader se conformó el Gabinete de Transporte, que integra a instituciones responsables en la materia, como Intrant, Omsa, Digesett, Optret y Fideicomiso de Desarrollo. El Sistema de Transporte Público de República Dominicana (Fitram), bajo el liderazgo del Ministerio de la Presidencia, organismo que implementa estas medidas diseñadas a corto y mediano plazo, a través del Plan de Movilidad Urbana Sostenible Sólida.
Santos Echavarría mencionó la operación de corredores viales, que brindan servicios colectivos en avenidas de alto tránsito como Núñez de Cáceres, Winston Churchill, Charles de Gaulle y otras, cuyo funcionamiento se evalúa en 2024. Ampliación de la Línea 1 del Metro de Santo Domingo, que llegará hasta San Felipe de Villa Mella; La Línea 2C, conectará Los Alcarrizos con la estación de 9 kilómetros de la Autopista Duarte y será completada por Trébol, un proyecto para mejorar el acceso a la ciudad, que incluye la ampliación de las Autopistas Duarte y Luperón a los carriles de acceso de la Línea 6 y 14. lo que acelerará el flujo de más de 500.000 viajes diarios entre viajeros urbanos y suburbanos.
El teleférico de Los Alcarrizos, tiene un impacto positivo en los más de 400.000 dominicanos que residen en esta zona y zonas aledañas. En Santiago de los Caballeros continúa la fase de pruebas del Teleférico, con 4 kilómetros de extensión y 4 estaciones, así como el avance de las obras del primer Monorriel en toda la región de Centroamérica y el Caribe, con 13 kilómetros y 14 estaciones. Ya contamos con el primer monorraíl del país, lo que hace suponer que, en un tiempo récord, también podremos ver la transformación del transporte público en la Ciudad Corazón.
La conexión de las cinco entradas de Santo Domingo a un sistema de transporte público eficiente, rápido y accesible, acercará el mejor sistema de transporte a quienes más lo necesitan: los ciudadanos de Santo Domingo Este, Santo Domingo Norte, Santo Domingo Oeste, Los Alcarrizos, San Cristóbal, Bajos de Haina, Guerra y Boca Chica, entre otras medidas marcarán un antes y un después en la movilidad urbana en República Dominicana. El Foro de Movilidad Urbana es organizado por el diario Listín Diario, en colaboración con la Universidad Pedro Henríquez Ureña (UNPHU), el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), el Instituto Nacional de Comunicaciones y Transportes Viales (Input) y el Ministerio de la Presidencia (Minpre). .