Salud

La presencia de seguridad policial y militar sigue siendo débil en los hospitales

caruri 3043.png
caruri 3043.png
Al día de hoy, personal militar y de seguridad continúa laborando en el Hospital Dr.

Luego de un recorrido por los centros de la provincia de Santo Domingo, se constató que la presencia de personal de la PN y otros El departamento militar asignado a la misión de emergencia también se encuentra en un estado permanente de servicio. Aunque el Servicio Nacional de Salud (SNS) informó que a partir del lunes 15 de la semana pasada las emergencias de 51 hospitales contarán con seguridad militar las 24 horas del día, los 7 días de la semana, su presencia se mantuvo igual y en algunos casos ninguna presencia en el hospital. del Gran Santo Domingo.

Luego de recorrer varios hospitales de la provincia de Santo Domingo, se constató que la presencia de personal de la Policía Nacional y unidades militares asignadas a la emergencia hospitalaria fue permanente. Al día de hoy, personal militar y de seguridad continúa laborando en el Hospital Dr. Francisco Moscoso Puello.

Según una persona del departamento de vigilancia del centro médico, no hay nuevas funciones. Óscar de la Rosa, quien estuvo presente en el área de emergencia, dijo que siempre hubo la presencia de uno o dos militares y policías en este hospital. Mientras tanto, en el hospital de traumatología Dr.

Ney Arias Lora, de Santo Domingo Oeste, fueron vistos dos militares, uno en la puerta de urgencias y otro en la entrada general. Llevan más de un año trabajando en ello. Rosmery Castro, quien dijo que visita regularmente el centro médico, se encontraba afuera del hospital de traumatología.

Afirmó haber visto el mismo número de soldados que antes. Sin embargo, José Soriano, presente en el hospital infantil Doctor Hugo Mendoza, dijo que no vio energía en el centro, salvo los agentes de seguridad regulares y el personal militar apostado en caso de emergencia. He estado aquí en otras ocasiones y no he visto a ningún policía; Soriano dijo que sólo había guardias de seguridad vestidos de negro merodeando por el estacionamiento y las puertas.

En el hospital regional Dr. Marcelino Vélez Santana la seguridad se mantuvo. Sólo había un patrullero en el estacionamiento, otro en cada área de emergencia y uno más en la entrada principal.

Sin embargo, en el Hospital Materno Infantil San Lorenzo, en Los Mina, la presencia de militares es nula. Sólo hay dos guardias de seguridad en cada emergencia. Por otro lado, en el hospital de traumatología Doctor Darío Contreras, el mes pasado hubo que aumentar la seguridad debido a varios robos contra el personal médico.

Esperan tener construida una cerca perimetral de 12 pies a principios de este año. El director del hospital, César Roque, dijo que a partir de mañana la Policía Nacional desplegará personal permanente para garantizar la seguridad las 24 horas del día, los 7 días de la semana. La seguridad hospitalaria se define como la condición que asegura que los trabajadores, pacientes, visitantes, infraestructura y equipos del centro médico estén libres de riesgos e incidentes.

Esto garantiza que la atención médica se brinde sin riesgos o peligros innecesarios de accidentes. Establecer una cultura de seguridad y prevención es fundamental. Las medidas de seguridad en los hospitales incluyen comunicación efectiva, seguridad en la administración y los procedimientos de medicamentos, riesgo reducido de infecciones asociadas a la atención médica y riesgo reducido de daño al paciente por caídas.

TRA Digital

GRATIS
VER