La Junta Directiva (JD) de la Asamblea Nacional de la República, encabezada por Samuel Pérez, realizó su primera conferencia de prensa, en la que anunció que el La primera reunión de la Legión de Bloques se llevará a cabo este miércoles 17 de enero. De igual forma, el titular del Legislativo ha solicitado una auditoría especial a la Contraloría General de Cuentas (CGC) para conocer el estado de recepción del Legislativo. Hoy tenemos la primera reunión entre la actual Mesa Directiva y la anterior Mesa Directiva, para revisar el estado de los trámites, trámites administrativos y legales del Congreso.
Se realizó una reunión con los 11 directores del Congreso para informarles sobre los procedimientos internos, explicó Pérez. La información necesaria incluye, entre otros, un informe sobre la contratación de personal y el alquiler de oficinas. Pérez enfatizó que se tomarán algunas acciones en cuanto a la asignación de espacios, debido a problemas relacionados con que algunos parlamentarios ocupan más oficinas.
Añadió que ha solicitado un informe sobre el estado del Edificio del Pueblo, cerrado desde el incendio del 21 de noviembre de 2020. El objetivo es reabrir el espacio. También revisarán los acuerdos de seguro y estacionamiento para los miembros del Congreso, así como las pautas de procedimiento interno.
Un hilo de Edgar Ortiz explicando la controversia del panel del Congreso JD acordó juzgar primero a los líderes del bloque, por lo que solicitaron al Legislativo enviar los nombres de sus líderes y diputados a más tardar el martes 16 de enero a las 18 horas, y mediante el cual envíe las convocatorias a las personas respectivas. Pérez señaló que de lograr consenso entre los grupos, el jueves 18 de enero se convocará al primer pleno de la X Legislatura. Existe el deseo de pasarnos información.
Veremos porque hay cosas que nos hacen dudar, como el cierre de la Casa del Pueblo y el estado de la investigación por parte del Ministerio de Fomento, sobre si es habitable o no. El portavoz recordó que el aparcamiento también fue objeto de un procedimiento de investigación. Asimismo, Pérez aseguró que habrá modificaciones en las gestiones del Congreso en el frente espacial.
Y garantizó apertura a los medios y comunicación regular, por lo que pidió a los periodistas que cubren la actividad legislativa informar los desacuerdos que existieron entre la ex autoridades y las ex autoridades, informando así al pueblo. Después de cada reunión de la junta directiva, tendremos una sesión informativa con los medios. Los invito a compartir con nosotros algunas de las inconformidades que han visto y nuestra determinación de comunicarnos fluidamente con el pueblo de Guatemala, respondió Pérez sobre la implementación de medidas de control, como el ingreso y salida por huellas dactilares en varios espacios, instaladas durante el curso.
de la presidencia de la congresista Shirley Rivera. Senadores demócratas destacan la histórica toma de posesión de Arévalo y los descarados esfuerzos de Giammattei La Asamblea que lidera Pérez debe responder ante la Corte Constitucional (CC) por la elección de nuevas legislaturas, debido a los amparos que ofrecen, uno porque el diputado no ganó la presidencia y otro por una asociación vinculada a actores antidemocráticos. Respecto a la solidez de la coalición que ha convertido a Pérez en presidente de la Asamblea Legislativa, el nuevo titular de la Asamblea Nacional aseguró que esta coalición está creciendo e invita a más delegados a trabajar por el pueblo.
Pérez señaló que entre los acuerdos establecidos por los bloques estaba la aprobación de reformas a la Ley de Elecciones y Partidos Políticos (LEPP), pero no fueron parches, dijo. Sin embargo, algunos diputados exigieron una revisión del evangelicalismo, que prohíbe algunos de los caprichos de los parlamentarios. Damos prioridad a alcanzar un acuerdo político, pero lo más importante es que nos estamos alejando completamente de la política tradicional en la forma en que lo gestionamos.
De hecho, la otra forma que encontramos es que negocian usando el chantaje, las amenazas y la corrupción, y esos son límites que no permitimos en el proceso de negociación a esta Junta Directiva. Por el contrario, priorizamos la discusión de la agenda legislativa y nuestro objetivo es el consenso amplio y de hecho aspiramos a tener un consenso mayoritario en todos los ámbitos, respondió Pérez al integrar un formulario con personajes que respondieron a la excandidata Sandra Torres y otros políticos. .
.