Padres de familia y dirigentes deportivos asistieron a misa en memoria de Polón Muñoz. De izquierda a derecha, Marcos Jiménez (gr); Rafael Damirón, José Mera, Yleana Muñoz, Luisín Mejía, Marisol Muñoz, Dr. Dionisio Guzmán, César Muñoz, Garibaldy Bautista, César Muñoz Benedicto, Ana Leticia Muñoz, María José Muñoz, María Laura García Muñoz, Eduardo García Muñoz, Luis Chanlatte, Rolando Miranda y Dr.
Neftalí Santana. Los hechos se difunden a paso de caracol, los rumores se difunden a la velocidad de una liebre Sin nombre La verdad triunfa sobre sí misma; Las mentiras siempre requieren complicidad. Epicteto El representante José Miguel Genao Núñez, de la iglesia claretiana, llamó a sus familiares, amigos y dirigentes olímpicos a luchar por otra juventud y por otro país, así lo hizo el sobreviviente Roque Napoleón Muñoz (Polón).
Los directivos del Comité Olímpico Dominicano (COD), familiares y amigos del fallecido dirigente deportivo corroboraron el mensaje del sacerdote, que recordó las constantes visitas de Polón Muñoz a la iglesia de Claret. Gary Bautista habló El ingeniero Garibaldy Bautista, presidente del COD, destacó el legado histórico que construyó el ingeniero Polón Muñoz en el movimiento deportivo dominicano. La memoria de Roque Napoleón Muñoz significa que un hombre de vida, amante del deporte, pasó por este mundo y que su legado seguirá transmitiéndose de generación en generación, agregó el vicario José Miguel Genao Núñez.
Napoleón era parte de esta iglesia. Gracias por todo lo que has enseñado, colaborando en todo por el bien de la juventud. Polón dejó su huella en el corazón de los deportistas, del país, de la religión continua.
Polón Muñoz es presidente del Comité Olímpico Dominicano y miembro del Comité Olímpico Internacional. Es miembro del Comité Ejecutivo de la Organización Deportiva Panamericana (hoy Panam Sports) así como de la Organización Deportiva Centroamericana y del Caribe (hoy Centro Caribbean Sports), entre otras organizaciones deportivas de todos los niveles diferentes. Fue incluido en el Salón de la Fama del Deporte Dominicano en la ceremonia de 1965 como utilero.
Durante su vida, también lideró una amplia campaña a favor de la educación física escolar, siendo una de las principales figuras en la creación del Instituto Nacional de Educación Física Escolar (Inefi) en el marco de la ley.