Washington, 17 enero (EFE).- El presidente estadounidense, Joe Biden, aprovecha la aplastante victoria del republicano Donald Trump en Iowa para recaudar fondos y movilizar a la base del Partido Demócrata. consideraba al expresidente republicano la mayor amenaza para la democracia estadounidense. Inmediatamente después de conocer los resultados de los caucus de Iowa el lunes por la noche, Biden publicó un mensaje en la red social X (antes Twitter) pidiendo a sus seguidores que contribuyeran a su campaña.
Parece que Donald Trump acaba de ganar Iowa. ‘Parece ser el favorito en este momento’, escribió. Luego enfatizó la amenaza que cree que Trump y el resto de los republicanos del MAGA representan para la democracia, refiriéndose al lema de Trump durante las campañas de 2016 y 2020: Make America Great Again.
Específicamente, Biden ha retratado las elecciones del próximo noviembre como una guerra entre él y los republicanos radicales del MAGA, y ha pedido a sus seguidores que contribuyan a su campaña de reelección. La colección vale 235 millones de dólares. Desde que anunció su candidatura a la reelección en abril de 2023, la campaña de Biden ha recaudado 235 millones de dólares y comenzó el nuevo año con 117 millones de dólares en efectivo disponibles, la mayor cantidad jamás obtenida por un candidato demócrata.
Leer más Ola de violencia: Barranquilla registra 12 asesinatos durante el fin de semana En una declaración reciente, la directora de campaña de Biden, Julie Chávez Rodríguez, dijo que las cifras resaltan la importancia de las elecciones de noviembre. Chávez Rodríguez dijo que nuestra democracia y nuestros derechos y libertades básicos, que tanto se han luchado, entrarán en vigor en 2024, y estas cifras muestran que el pueblo estadounidense comprende lo que está en juego y está tomando medidas para ayudar a derrotar una vez más la agenda republicana radical MAGA. Según medios estadounidenses, la campaña de Biden quiere que Trump gane las primarias republicanas y eventualmente se convierta en el candidato presidencial del partido.
De esa manera, la campaña puede centrarse en la amenaza que Trump representa para la democracia estadounidense y evitar cuestiones que las encuestas muestran que preocupan a los votantes, como la edad de Biden, 81 años, la inflación y el apoyo que Trump dio a Israel en su ataque a la Franja de Gaza. DeSantis y Haley, están mejor posicionados para oponerse a Biden Las encuestas indican que el gobernador de Florida, Ron DeSantis, y la exgobernadora de Carolina del Sur y exembajadora de las Naciones Unidas, Nikki Haley, podrían obtener mejores resultados que Trump en un hipotético enfrentamiento con Biden. Leer más Ola de violencia: Barranquilla registra 12 asesinatos durante el fin de semana Una encuesta publicada por CBS esta semana muestra a Biden como el perdedor en todos los escenarios, pero muestra a Haley con una ventaja más fácil (8 puntos porcentuales), seguida por DeSantis (3 puntos) y Trump (2).
Pero ante este tipo de pronóstico, la campaña del actual presidente sigue confiada: si Biden vence a Trump en 2020, lo volverá a hacer en noviembre. La vicepresidenta Kamala Harris fue especialmente contundente en una entrevista que se emitió anoche en ABC, en la que dijo que si Trump se convierte en el candidato republicano, ella y Biden volverán a derrotarlo. ‘Le ganamos antes y lo haremos de nuevo’, dijo Harris.
El proceso de selección del candidato presidencial republicano comenzó el lunes con los caucus de Iowa y continuará el 23 de enero con las primarias de New Hampshire. El Partido Demócrata ha cambiado el calendario de primarias para este proceso electoral y la primera reunión tendrá lugar el 3 de febrero en Carolina del Sur. Incluso si la nominación de Biden no está en juego, ya que sus candidatos son poco conocidos, el evento en Carolina del Sur será crucial para medir el entusiasmo estadounidense por su candidatura.
Por: EFE