Economicas

Industria culinaria dominicana impulsada en Madrid como eje para el desarrollo de Pedernales

caruri 4509.png
caruri 4509.png
Presentamos la ONG CESAL Esta es una organización internacional no gubernamental que trabaja para mejorar las vidas de las personas desfavorecidas en países de todo el mundo.

MADRID, ESPAÑA, – Gloria Reyes, directora general del programa social Superate y Pablo Llano Torres, director de CESAL ONG en España, firmaron un convenio de cooperación , en el marco de la Feria Internacional de Turismo (FITUR) 2024, para establecer el primer restaurante-escuela en Pedernales, como parte de su estrategia de desarrollo turístico de la Provincia Sur del Estado de Dominica. El convenio firmado en el Centro para la Participación e Integración de los Inmigrantes, en Madrid, España, tiene como objetivo preparar mano de obra calificada a través de programas de formación culinaria, además de contar con una herramienta que facilite el emprendimiento y el desarrollo de proyectos transformadores. Además, a los Restaurantes – Escuelas de ONG CESAL se integrarán los beneficiarios del Centro Culinario, productos Delicias, la línea de productos de postres de la marca Manos Dominicanaines y el departamento de Agricultura Familiar, quienes serán capacitados y al mismo tiempo aplicarán sus conocimiento de la industria culinaria y cómo generar recursos a través de ella.

Asimismo, se estipula que el Restaurante-Escuela sea un espacio sustentable de formación y práctica para que los egresados ​​obtengan posiciones inmediatas en la industria culinaria o desarrollen emprendimientos. Es importante resaltar que esta iniciativa beneficiará a jóvenes de 18 a 29 años de República Dominicana, actualmente se desarrolla con éxito en España y El Salvador, la primera iniciativa en América Latina, inaugurada en octubre de 2022. Presentamos la ONG CESAL Esta es una organización internacional no gubernamental que trabaja para mejorar las vidas de las personas desfavorecidas en países de todo el mundo.

Fue fundada el 14 de abril de 1988, registrándose la asociación como Centro de Estudios y Solidaridad con América Latina. CESAL está presente en varios países: Perú, Mozambique, Honduras, Argentina, Benin, Paraguay, México, Uganda, Kenia, Venezuela, El Salvador y Haití. Desde 1990 trabajan paralelamente en la frontera con Haití, realizando actividades encaminadas a fortalecer la gobernanza territorial; promover medios de vida sostenibles; lucha contra la deforestación, entre otros.-

TRA Digital

GRATIS
VER