El Ministro de Turismo, David Collado, anunció este viernes que en las próximas semanas completarán la formalización de Airbnb, una empresa de plataforma virtual internacional de alquiler de patrimonio a corto plazo apartamentos. popular en este país desde finales de la década pasada. En entrevista con la prensa, en el marco de la Feria Internacional de Turismo (FITUR), celebrada en Madrid, España, Collado dijo que sólo espera la aprobación de los representantes del sector privado, quienes consideran correcto hacerlo.
realizada por la Dirección General de Impuestos Internos según los trabajos de inspección tributaria. Tenemos un acuerdo legal que está en las etapas finales. David Llibre, presidente de ASONAHORES, nos pidió esperar hasta que lo socialicen, se firme el convenio de gestión, y le dijimos a ASONAHORES que si no nos dan respuesta lo anunciamos ahora en febrero”, dijo el funcionario.
Lea: Candidatos del PLD y FP de Esperanza juramentan al PRM En este sentido, aseguró que la multinacional Airbnb está lista para pasar por el proceso de regularización y pago de impuestos, por lo que será lanzada oficialmente el próximo mes. El acuerdo fiscal, es el acuerdo que firmará la Dirección General de Ingresos con Airbnb, que ellos están dispuestos y quieren pagar impuestos, pero eso vendrá después con la política fiscal del gobierno, pero todavía estamos ahí regulados actualmente fijados en febrero. Enfatizó que lo que siempre queremos es hacer todo en consenso con el sector privado.
Este acuerdo tiene como objetivo regular los incentivos y alquileres como se regulan los hoteles, para permitir incentivos adaptados a los servicios prestados, además de recaudar impuestos, mediante el pago de impuestos. Necesitamos conocer el mecanismo de seguridad, el control de calidad, cómo gestionamos los hoteles en el país, para garantizar que no se abuse de los turistas en estos hoteles, que si les dan dos habitaciones, cuando lleguen se quedarán en ambas habitaciones. Collado dijo que la gestión de la calidad como marca República Dominicana es en última instancia nuestra responsabilidad.
El año pasado, el Ministro de Turismo aseguró que estos acuerdos no significan más impuestos sino control sobre el funcionamiento de la plataforma, aunque la DGII pretende, al menos en esta ocasión, recaudar impuestos a través de plataformas digitales como Netflix y Airbnb. .