Economicas

AIRD destaca los resultados positivos del Régimen de Competencia e Innovación Industrial

caruri 4891.png
caruri 4891.png
El estudio encontró que los salarios mensuales promedio aumentaron significativamente, de RD 13,237 en 2008 a RD 28,724 en 2022.

Santo Domingo.- El Régimen de Competencia e Innovación Industrial (RCII) ha marcado una era de crecimiento y transformación para la industria dominicana, según estudio realizado por la Asociación de Asociaciones Industriales (AIRD) con el apoyo del Ministerio de Industria y Comercio y Pymes. Este régimen fue establecido por la Ley 392-07 de diciembre de 2007. Durante 15 años de implementación, este marco legal ha generado cambios significativos en el sector industrial, elevando los estándares de empleo, sueldos, jornales, exportaciones y contribuciones tributarias, además de brindar beneficios notables.

promover las pequeñas y medianas empresas. También le puede interesar: Aumenta actividad en el sector industrial El Ministro destacó que de 2008 a 2022 las industrias acogidas al RCII han exportado más de 900 productos diferentes y el 60% de esas exportaciones corresponden a 16 rubros que generan divisas a precios por valor de 9.232 millones de dólares, un promedio anual de 543 millones de dólares. Víctor – Ito-Bisonó citando datos de análisis técnicos relevantes.

El estudio encontró que los salarios mensuales promedio aumentaron significativamente, de RD 13,237 en 2008 a RD 28,724 en 2022. Este aumento de los salarios superó la tasa acumulada de inflación durante el período, lo que refleja aumentos de los salarios reales en realidad del 18%, lo que muestra claras mejoras. a la vida de los trabajadores de la industria.

En términos de participación en el mercado global, las empresas RCII han aumentado su contribución a las exportaciones nacionales al 47% de las exportaciones totales para 2022, frente al 31% en 2008. Aumento de las exportaciones Este año destaca la creciente importancia de estas industrias en la economía global. economia global.

El estudio también muestra un aumento en las contribuciones tributarias de los sectores cubiertos por el régimen, lo que se refleja tanto en los impuestos internos como en las aduanas. Este crecimiento refleja mayores volúmenes comerciales y mayores ganancias, lo que destaca el impacto positivo de los incentivos fiscales RCII en el desarrollo económico de la industria. En promedio, las industrias de RCII pagan RD 103,943 millones en impuestos internos cada año y RD 32,500 millones en impuestos pagados a las aduanas, para un promedio anual total de RD 136,444 millones.

En 2008, los impuestos que afectaban a las industrias representaban el 13% de los pagos totales y, en 2022, esta proporción aumentó al 17%. Los beneficios fiscales a la inversión han permitido a las industrias adquirir activos fijos que ayudan a aumentar la productividad. En 2008, el beneficio neto de estas industrias fue inferior al monto de la inversión; Las investigaciones muestran que en los años siguientes no sólo cambió esta relación, sino que los beneficios netos fueron 3,5 veces mayores.

Notable apoyo a las pequeñas y medianas empresas Vale la pena señalar que RCII ha brindado un importante apoyo a las PYME, representando un promedio del 57% de las empresas beneficiarias en los últimos 15 años. Este apoyo es esencial para el desarrollo y fortalecimiento de la estructura económica del país. Brache señala que este régimen de incentivos no debe limitarse en el tiempo sino que debe convertirse en un mecanismo de innovación de largo plazo, atrayendo nuevas inversiones, promoviendo empleo formal con mayor valor agregado, permitiéndonos incrementar el valor de nuestras exportaciones.

“La adaptabilidad y pertinencia de nuestras leyes deben ser revisadas para garantizar que sean pertinentes a los desafíos y oportunidades actuales”, dijo el Ministro Bisonó, agregando que estos logros afirman el compromiso de la AIRD, el Ministerio de Industria y Comercio y las MIPYMES con un futuro industrial. Bisonó dijo prosperidad y sostenibilidad para República Dominicana. A la actividad también asistieron el viceministro de Desarrollo Industrial del MICM, Fantino Polanco, y los consultores Díaz y Morales, presidido por Mario Pujols, vicepresidente ejecutivo de la AIRD.

La RCII se implementó en el contexto de la liberalización comercial y la apertura económica de la República Dominicana, buscando estimular la competitividad y la innovación de los productos nacionales. Este enfoque ha permitido una mayor diversificación y fortalecimiento de las cadenas de valor, facilitando el ingreso de la industria local a los mercados internacionales.

TRA Digital

GRATIS
VER