Tecnologia

Microsoft desarrollará una inteligencia artificial más barata que OpenAI

caruri 5053.png
caruri 5053.png
Aunque Microsoft ya tiene Copilot, parece que crearán una IA que consuma menos energía según se ha dicho recientemente en el campo.

Aunque Microsoft ya tiene Copilot, parece que crearán una IA que consuma menos energía según se ha dicho recientemente en el campo. Un desafío importante al que se enfrenta la inteligencia artificial hoy en día es el alto consumo de energía, que genera importantes impactos ambientales y económicos durante el mantenimiento y las operaciones. Por esta razón, se dice que Microsoft busca reducir costos en este sector tecnológico que recientemente ha experimentado un rápido crecimiento.

Según revela The Information, Microsoft se esforzará en desarrollar una inteligencia artificial más eficiente, con capacidades similares a las actuales pero con menores requerimientos energéticos. La inteligencia artificial consume mucha energía. (Ilustración Infobae) Este esfuerzo por diseñar un sistema más sostenible implicó migrar muchos desarrolladores al proyecto.

El objetivo es conseguir que las nuevas IA no sólo consuman menos energía sino que también tengan un menor impacto medioambiental, reduciendo los costes energéticos y de mantenimiento, así como la huella de carbono de estas tecnologías, que aunque suponen un importante paso adelante aún no se han concretado. logrado. El elevado consumo energético de las tecnologías avanzadas no es nuevo.

Este problema se pone especialmente de relieve con el auge de la minería de criptomonedas, que consume más energía que un país entero. La inteligencia artificial enfrenta desafíos similares y requiere grandes cantidades de energía y agua para enfriar los servidores. La idea es que la nueva inteligencia artificial no consuma mucha energía.

(Ilustración Infobae) Recientemente, Microsoft ha manifestado interés en la energía nuclear como solución para cubrir las necesidades energéticas de la inteligencia artificial, destacando su eficacia. Sin embargo, esta opción es controvertida debido a los residuos radiactivos que genera. La energía nuclear es un tema de debate en muchos países; algunos, como Francia y el Reino Unido, la aceptan, mientras que otros, como Alemania y España, expresan su oposición.

Microsoft superó recientemente a Apple para convertirse en la empresa más valiosa del mercado, especialmente después de que Apple informara de un comienzo de 2024 menos exitoso debido a las preocupaciones sobre la caída de la demanda. Las acciones de Microsoft subieron un 1,5% hasta un valor de mercado de 2.888 millones de dólares. Por otro lado, las acciones de Apple cayeron un 0,03% y se valoraron en 2.887 millones de dólares.

Esta es la primera vez desde 2021 que el valor de mercado de Apple supera al de Microsoft. Copilot está integrado en la suite Microsoft Office. (Microsoft) Hace apenas unas semanas, Apple alcanzó su valoración máxima de 3.081 millones de dólares el 14 de diciembre, finalizando 2023 con un aumento de valor del 48%.

Microsoft, por su parte, cerró el año con un crecimiento aún mayor, del 57%, gracias a su notable presencia en inteligencia artificial general y su asociación con OpenAI, los creadores de ChatGPT, en 2023. Microsoft ingresa al campo de la inteligencia artificial con Copilot, un proyecto desarrollado en colaboración con OpenAI y lanzado por primera vez en febrero de 2023. Copilot es una herramienta que ayuda a las personas a trabajar de forma más eficaz utilizando inteligencia artificial.

Esta tecnología se conecta a programas que muchas personas usan todos los días, como Word o Excel, brindando ayuda instantánea. Sony presentó en CES 2024 su coche eléctrico AFEELA, controlado con un mando de PS5. (Información) Esto funciona a través de grandes modelos de lenguaje, que son sistemas que aprenden mucha información para comprender y producir texto como si fueran humanos.

El copiloto utiliza estos sistemas avanzados, como el GPT-4, para llevar a cabo sus funciones. CES 2024 es también un espacio productivo para la empresa. Microsoft se asocia con Sony para lanzar AFEELA, un automóvil eléctrico que se puede controlar con un controlador de PlayStation.

Este coche se lanzará en 2026 e integrará la inteligencia artificial de Microsoft.

TRA Digital

GRATIS
VER