WASHINGTON (apro).- Casa Blanca reitera que presidente estadounidense Joe Biden pretende usar privilegio ejecutivo La constitución de su país le da poder para cerrar la frontera con México si el Congreso federal no logra aprobar una ley de seguridad fronteriza. El viernes pasado, Biden, a través de una declaración escrita, llamó al Capitolio a aprobar un proyecto de ley sobre seguridad fronteriza así como ayuda humanitaria y militar a Ucrania, advirtiendo que en caso de producirse una franja fronteriza con México; Si las autoridades de inmigración se ven abrumadas por la crisis migratoria que enfrentan, cerrarán las fronteras. El presidente está listo para usar sus poderes, si su proyecto es aprobado y recibe aprobación previa sobre seguridad fronteriza e incluye sus poderes de autodeterminación, derecho a usar el poder, autoridad en la conferencia presidencial, dijo John Kirby, portavoz de la Seguridad Nacional de la Casa Blanca.
Asociación. Karine Jean Pierre, portavoz del presidente Biden, añadió en la rueda de prensa diaria que si la situación de seguridad nacional lo requiere, tomará una decisión: cerrar la frontera. La petición del presidente estadounidense a los legisladores federales se refiere al proyecto de ley de seguridad fronteriza que se prepara en el Senado, en el que republicanos y demócratas buscan una solución humanitaria a corto plazo a la ola de inmigración.
Miles de inmigrantes de Centro, Sudamérica y el Caribe permanecen hacinados en la frontera entre Estados Unidos y México, tratando de ingresar a Estados Unidos para solicitar asilo humanitario y garantizar su seguridad personal. La legislación que será ultimada en el Senado prevé, entre otras medidas, la concesión de permisos de trabajo temporales a los solicitantes de asilo cuyas solicitudes hayan sido recibidas y especifica un período máximo de seis meses para responder a la solicitud de asilo. También le da al presidente autoridad, separada del poder ejecutivo, para cerrar la frontera si cree que la seguridad nacional de Estados Unidos está amenazada por una afluencia de inmigrantes; esto impediría que el presidente negocie con el Capitolio.
Esta legislación va por buen camino, enfatizó Jean Pierre, refiriéndose al proyecto de ley que el presidente y líder republicano Mike Johnson presentó en la Cámara de Representantes, a petición del expresidente Donald Trump; se opone firmemente. El portavoz de la Casa Blanca añadió que el Congreso debe actuar para abordar las fallas de nuestro sistema de inmigración. El presidente Johnson sabe que esto requiere autorización del Congreso y fondos para la seguridad fronteriza.
Los senadores redactaron un proyecto de ley que propone darle a Biden los fondos para contratar más agentes de la Patrulla Fronteriza, de modo que puedan frenar adecuadamente el flujo de personas que buscan ingresar a Estados Unidos como inmigrantes indocumentados. Según el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), en la frontera sur de Estados Unidos, el promedio de arrestos de inmigrantes indocumentados es de unas 4.000 personas por semana, sin incluir a los que escapan de la detención. Las cifras (de arrestos) son muy altas y haremos lo que sea necesario para reducirlas, añadió Kirby, refiriéndose a las estadísticas sobre el flujo de inmigrantes indocumentados.
Desde el pasado viernes, cuando Biden amenazó con cerrar la frontera, Trump ha respondido insistiendo en que además de cerrar la frontera realizará grandes redadas para detener a inmigrantes indocumentados por haber vivido y trabajado en Estados Unidos durante muchos años durante el propósito de la deportación. Los republicanos de la Cámara de Representantes que se oponen a Biden y apoyan a Trump por motivos electorales publicaron documentos este fin de semana con el objetivo de impugnar a Alejandro Mayorkas, el Secretario de Seguridad Nacional. Los republicanos acusan a Mayorkas de dos delitos: no hacer cumplir las leyes de inmigración, porque creen que, como exigió Trump, debería arrestar y deportar a todos los inmigrantes indocumentados a su tierra natal.
El otro desafío del Partido Republicano a Mayorkas es que la sociedad estadounidense ha perdido la fe en él debido a la incapacidad del gobierno para detener el flujo de inmigrantes.