En República Dominicana se desconoce cuántas personas padecen esta enfermedad. La púrpura trombocitopénica idiopática (PTI) es una enfermedad poco conocida en la República Dominicana y no se dispone de estadísticas. La trombocitopenia es el principal daño que causa.
La enfermedad se caracteriza por una disminución del recuento de plaquetas en sangre por debajo de 150.000/mm3, explica la hematóloga de adultos Evelin Mena, mediada por anticuerpos contra los antígenos plaquetarios que aceleran la destrucción e incluso pueden inhibir su producción. Señala que además de disminuir, cuando una persona padece la enfermedad, la vida útil promedio de sus plaquetas baja a 7 a 10 días o menos. ¿Cuáles son los síntomas que provoca esta enfermedad?
Los expertos explican: El signo más característico es el sangrado, normalmente de las mucosas. Agregó que el sangrado en áreas vitales, como el sistema nervioso central, ocurre raramente, generalmente después de un traumatismo, y es la causa más común de muerte (de 2 a 4 casos en humanos). Cabe mencionar que los pacientes suelen estar asintomáticos y se detecta trombocitopenia durante el examen de rutina.
Según el hematólogo Jheimy Amparo, esta enfermedad es más común en mujeres que en hombres. Pero los niños también son víctimas de la púrpura. Muchos casos no se diagnostican y, por tanto, se subestima la extensión de la enfermedad.
Hay tres tipos de púrpura: recién diagnosticada (menos de 3 meses), persistente (de 3 a 12 meses) y crónica (más de 12 meses). El diagnóstico se realiza descartando causas secundarias, explica Amparo. Las pruebas incluyen hemograma completo, hígado, riñón, tiroides, pruebas inmunes y virales.
Finalmente, se realiza una biopsia de médula ósea para descartar la causa subyacente. En los casos en que los pacientes presenten púrpura inmune crónica con síntomas persistentes, se requiere un tratamiento más intensivo. Esto requiere una estrecha vigilancia de los posibles efectos secundarios del medicamento.
El experto enfatizó que en República Dominicana no existen estadísticas sobre esta enfermedad. En los Estados Unidos, se estima que hay 2 casos por cada 100.000 adultos, siendo más común en mujeres de 30 a 40 años. ¿Cómo afecta esta enfermedad a la vida diaria del paciente?
El Dr. Mena respondió que todo dependerá de la gravedad de la trombocitopenia, se debe individualizar cada caso. Un recuento de plaquetas inferior a 30 x 103 provocará fácilmente una hemorragia espontánea.
Si las plaquetas están en torno a 10 x 103/mm3, la probabilidad de sufrir complicaciones hemorrágicas graves aumenta significativamente, explica. Añade que el objetivo principal de todos los protocolos de tratamiento es lograr un nivel de plaquetas que garantice que no haya sangrado espontáneo, es decir, un nivel mínimo de más o menos 50.000/mm3. La gran pregunta es: ¿existe cura para la púrpura?
Ambos expertos coinciden en que una proporción importante de pacientes deposita dinero. En general, el recuento de plaquetas puede controlarse bien después del tratamiento.