Salud

España se encuentra entre los 10 países europeos con más invenciones en la lucha contra el cáncer

caruri 21.png
caruri 21.png
España ha presentado un total de 1.539 familias de patentes internacionales (FPI) desde 2002 hasta 2021, según el informe publicado en esta Jornada.

España ha presentado un total de 1.539 familias de patentes internacionales (FPI) desde 2002 hasta 2021, según el informe publicado en esta Jornada. El Mundial de Cáncer, se llevará a cabo el día 4. Según un nuevo estudio de la Oficina Europea de Patentes (EPO) publicado hoy, España ocupa el noveno lugar entre los países europeos y el decimoséptimo del mundo con el número de familias de patentes internacionales más demandadas para luchar contra el cáncer.

Según el informe publicado con motivo del Día Mundial contra el Cáncer, que se celebrará el próximo día 4, de 2002 a 2021 España solicitó un total de 1.539 familias de patentes internacionales (FPI). La lista europea está dominada por Alemania y el Reino Unido, seguidos por Francia, Suiza y los Países Bajos, Italia, Suecia y Bélgica. A nivel mundial, Estados Unidos Estados Unidos lidera la innovación relacionada con el cáncer a nivel mundial, con casi el 50% de todas las IPF entre 2002 y 2021 otorgadas a solicitantes estadounidenses.

La Unión Europea (UE) ocupó el segundo lugar con una cuota de mercado del 18%, seguida de Japón con el 9%. Según las investigaciones, China ha logrado recientemente avances significativos en este campo. En general, los descubrimientos de cáncer aumentaron en más del 70% entre 2015 y 2021.

Los esfuerzos en la lucha contra el cáncer se han visto reforzados por nuevas y mejores tecnologías para tratar y diagnosticar estas enfermedades. Los avances en inmunoterapia y terapia génica han jugado un papel importante. De 2015 a 2021, el número de patentes internacionales sobre inmunoterapia se duplicó con creces, mientras que la terapia génica se duplicó durante el mismo período.

El estudio también encontró que ha habido un aumento significativo en la actividad de patentes internacionales en el campo del diagnóstico del cáncer, especialmente en el área de las biopsias líquidas (como muestras de sangre). La FPI en términos de biopsia líquida se ha quintuplicado, de poco más de 500 en 2012 a más de 2.300 en 2021. Otros avances se centran en el uso de técnicas avanzadas de procesamiento de imágenes y algoritmos de aprendizaje automático para mejorar la precisión y eficiencia de la detección y el diagnóstico del cáncer.

El estudio también destaca que las universidades, los hospitales, los organismos públicos de investigación y las empresas emergentes están desempeñando un papel cada vez más importante en estas innovaciones. De 2002 a 2021, casi un tercio de las familias de patentes oncológicas internacionales provinieron de estas organizaciones, lo que representa el 26 % de todos los solicitantes de IPF de la UE y el 35 % de los solicitantes de IPF de EE. UU.

En España, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) se consolida como un centro clave de innovación en el campo de la oncología, con 184 IPF solicitadas entre 2002 y 2021. Los principales solicitantes de patentes contra el cáncer en el mundo son las empresas farmacéuticas estadounidenses. América y Europa, centrándose principalmente en el campo del tratamiento.

Asimismo, empresas como Philips, Siemens y Fujifilm, especializadas en innovación en diagnóstico, ocupan un lugar destacado en los rankings mundiales. En España, el ranking lo lidera Esteve desde hace 20 años. Según el Sistema Europeo de Información sobre el Cáncer (ECIS), se estima que el 31% de los hombres y el 25% de las mujeres serán diagnosticados con cáncer en la UE antes de cumplir 75 años.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), en España el tipo de cáncer más común en hombres es el cáncer de próstata y en las mujeres es el cáncer de mama. Sólo en la UE se han salvado más de cinco millones de vidas gracias a las innovaciones en el campo del cáncer, subrayó la EPO.

TRA Digital

GRATIS
VER