Internacionales

Según Propublica, la campaña de AMLO de 2006 fue investigada por Estados Unidos por posible financiamiento de drogas

caruri 100.png
caruri 100.png
Estados Unidos (UE), a través de la Agencia Antidrogas (DEA), investigó acusaciones de financiación del tráfico de drogas para la campaña electoral de 2006 del presidente Andrés Manuel.

Estados Unidos (UE), a través de la Agencia Antidrogas (DEA), investigó acusaciones de financiación del tráfico de drogas para la campaña electoral de 2006 del presidente Andrés Manuel. López Obrador (AMLO), según un texto publicado por ProPublica. Un informe del periodista Tim Golden, ganador de dos premios Pulitzer (incluido uno por su cobertura de la corrupción del narcotráfico en México), dijo que testigos habían asegurado a la DEA que narcotraficantes como Edgar Valdez y La Barbie donaron alrededor de 2 millones de dólares.

durante la primera campaña presidencial de López Obrador. Basado en más de una docena de entrevistas con funcionarios estadounidenses y mexicanos, así como en documentos del gobierno estadounidense revisados ​​por Golden, detalla cómo supuestamente ocurrió el financiamiento, pero aclara que la investigación de la DEA no ha determinado si López Obrador fue sancionado o sabía al respecto. .

supuestas donaciones de traficantes. Leer: AMLO niega que sus protestas hayan bloqueado carreteras, pero en 2006 realizó un plantón de 47 días en Reforma Además de sus dos premios Pulitzer, Tim Golden también es el editor fundador de noticias e investigación de The Marshall Project; y editor senior del New York Times, donde fue corresponsal en México. Documentos de ProPublica indican que la fuente inicial de la DEA para la investigación sobre el posible financiamiento narco a la campaña de López Obrador fue Roberto López Nájera, una especie de abogado de Édgar Valdez de quien se dice que acudió voluntariamente al Congreso de la embajada de Estados Unidos en México en 2008 para obtener una declaración.

. para determinados agentes. López Nájera supuestamente le dijo a la DEA que en 2006, La Barbie asistió a una reunión presenciada por Francisco León García, entonces candidato al Senado por el PRD y amigo de Sergio Villarreal Barragán, El Grande, importante en el juicio contra el exsecretario de Seguridad, el organización.

Genaro García Luna. El testigo de la DEA dijo que León García y otro empresario no identificado aseguraron durante la reunión que estaban allí con el conocimiento y apoyo de López Obrador, y le propusieron lo siguiente: a cambio de donar dinero para la guerra, durante la campaña electoral, el candidato presidencial prometió votar a favor de la ley. agentes encargados de hacer cumplir la ley que ayudarían a los narcotraficantes.

Según el relato de Nájera a la DEA, La Barbie aceptó el trato y le pidió reunirse con personas cercanas a López Obrador para realizar el pago. Se sabe que fueron tres entregas, entre ellas Mauricio Soto Caballero, quien dirigía la campaña en ese momento, y Nicolás Mollinedo Bastar, estrecho colaborador. Y un total de 2 millones de dólares en efectivo.

Según publicó ProPublica, la investigación fue abandonada por falta de apoyo del gobierno estadounidense, que no quiso interferir en las elecciones presidenciales de 2012, y por las críticas a la Operación Rápido y Furioso. Junto a Tim Golden, la periodista mexicana Anabel Hernández publicó en DW que una investigación realizada entre 2010 y 2011 por la fiscalía federal del Distrito Sur de Nueva York y la DEA indicó que el cártel de Sinaloa había aportado entre 2 y 4 millones de dólares a Andrés. Campaña electoral de 2006 de Manuel López Obrador.

Según su texto y con base en documentos estadounidenses, verifican que el dinero fue entregado por Arturo Beltrán Leyva a miembros del equipo de campaña a cambio de protección y el derecho a participar en la designación de Ministro del Poder Judicial de la República en caso de López Obrador. Había ganado. Elegido uno.

Anabel Hernández, al igual que ProPublica, mencionó que Edgar Valdez Villarreal alias La Barbie era el encargado de las negociaciones y Roberto López Nájera el responsable de los pagos. En representación del equipo de López Obrador, afirmó que los encargados de recibir el dinero y transferirlo a la campaña fueron Nicolás Mollinedo y Mauricio Soto Caballero, actualmente parlamentarios por Morena. Además, el texto de Hernández señala que el 15 de junio de 2006, cuando el actual presidente terminó su campaña en Coahuila, él mismo habló por teléfono con La Barbie para agradecerle su apoyo económico para la campaña.

TRA Digital

GRATIS
VER