Con el dinamismo del turismo, el aumento de las remesas y la seguridad de los inversionistas nacionales y extranjeros, lo cierto es que las condiciones han cumplido las previsiones de crecimiento este año. Si con una tasa de crecimiento del 2,5% en 2023 el país mantiene la estabilidad económica y social, con una duplicación este año es obvio que se logrará una mejora. Puede leer: Banco Central dice que los precios de los alimentos aumentaron poco El control de la inflación, la tendencia a la baja de los tipos de interés y la estabilidad del tipo de cambio respaldan las perspectivas.
Sin embargo, el experto del Banco Central, Osvaldo Lagares, advirtió que el entorno internacional sigue siendo un factor de riesgo. Pero desde su punto de vista, es muy significativo que en 2023 los flujos de remesas alcancen los $10.157,2 millones, los ingresos por turismo sean 9.828,9 y la inversión extranjera directa sea 4.381. Lagares destacó otro componente importante, al señalar que los activos totales de los intermediarios financieros alcanzaron los 3 mil 500 millones de pesos y la cartera de crédito alcanzó los 1,93 mil millones.
La confianza generada por la seguridad jurídica es un factor que estimula la inversión. Con todos los factores anteriores y una sabia orientación de la política monetaria, 2024 parece ser un buen año para la economía y el país.