Los préstamos a familias para compra de vivienda aumentaron 19% el año pasado La cartera de crédito de varios bancos al sector de la construcción aumentó en RD 30,118 millones, o 44%, de RD 67,759 millones en 2022 a RD 97,877 millones al cierre de 2023, según informe de la Asociación de Muchos Bancos de la República Dominicana (ABA). ). Enfatizó que este aumento se debe al capital social de muchos bancos y a las reservas legales liberadas por el Banco Central para impulsar el sector de la construcción.
Precisó que este crecimiento se entregó a través de 2.059 nuevos créditos, de un total de 18.481 créditos vigentes al cierre de 2023. Destacó que los bancos comerciales representan el 82,8% del capital disponible para el financiamiento de la construcción, según datos de la Superintendencia Bancaria. Dijo que este tipo de financiamiento, también conocido como financiamiento interino, se brinda a empresas constructoras con el fin de comprar materiales, pagar salarios laborales y cubrir otros costos relacionados con la construcción o proyecto.
Explicó que tiene la particularidad de que se van desembolsando paulatinamente a través de los cubos, es decir, a medida que avanza la obra. Enfatizó que este proceso ayuda a mantener la oferta de inmuebles nuevos al público, ya sea para uso residencial, comercial u otros. Mostró que la cartera de préstamos hipotecarios aumentó en RD35,944 millones, o 19% en términos relativos, de RD190,596 millones en 2022 a RD226,541 millones a fines de 2023.
El dinero adicional se entregó a través de 9.347 nuevos préstamos, lo que significa que se compró un número similar de viviendas. Destacó que la actividad se ha duplicado respecto a 2022, período en el que los créditos para vivienda nueva alcanzaron unos 4.500. Detalló que los créditos hipotecarios fueron destinados en la adquisición de la casa del deudor por RD$188,153 millones (83%), comprando la casa a bajo precio a un fideicomiso por RD$24,999 millones (11%), comprar una segunda vivienda.
vivienda o vacaciones de verano RD$10,341 millones (4.5%) y rehabilitación y construcción de vivienda RD$3,048 millones (1.5%). Destacó que actualmente la industria bancaria es la principal proveedora de estos recursos, ya que los fondos destinados a la compra de vivienda representan el 65,8% del total de la cartera hipotecaria del sistema financiero. Reiteró el compromiso de la banca comercial de seguir contribuyendo a la construcción, adquisición y renovación de las viviendas de los clientes, a través de financiamiento e iniciativas como el programa Happy Homes, liderado por su impacto en la reducción del déficit habitacional.