Internacionales

Salvamento Marítimo avanzará en 2024 en la renovación de sus recursos

caruri 3271.png
caruri 3271.png

MADRID, 16 de febrero. (PRENSA UE)- Salvamento Marítimo avanzará, este año 2024, en la dotación de recursos, estabilización de trabajos y seguimiento de la contaminación marina mediante vigilancia aérea y satelital, tal y como se estipula en el Plan de Acción Marítima años en Salvamento Marítimo. El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha aprobado este plan para 2024, que establece las líneas estratégicas que guiarán la actividad de la unidad, dependiente del Ministerio de Transportes Carga y Movilidad Sostenible a través de la Marina Mercante.

Este plan se desarrolla en torno a tres ejes estratégicos, competitividad, sostenibilidad, descarbonización, digitalización e innovación, y pretende contribuir a mejorar el desempeño de las labores de salvamento marítimo para que se siga implementando entre los servicios de búsqueda y salvamento (SAR, tal como está ). ) a nivel internacional, garantizando una respuesta eficaz y coordinada, mejorando la seguridad del transporte marítimo y estableciendo mecanismos de prevención de la contaminación, como destacó el director de Sasemar, José Luis García Lena. Tal y como informa Salvamento Marítimo en una nota de prensa, el eje de Competitividad del Plan tiene como objetivo prestar un servicio público cada vez más eficiente y eficaz, modernizar los recursos materiales y mejorar la formación de los profesionales del salvamento marítimo.

Así, en el ámbito de la modernización de recursos, el plan incluye la construcción de dos nuevos diques, la convocatoria a licitación para un nuevo remolcador y la implementación de un plan de inversiones en servicios de aviación para potenciar la capacidad de la unidad aérea. Asimismo, prevé abordar la renovación de los equipos de navegación y comunicaciones de la flota y completar la ejecución del Plan de Inversiones en Telecomunicaciones 2022-2024, que tiene como objetivo mejorar los sistemas de sensores y telecomunicaciones de los centros coordinadores de salvamento. También prevé iniciar procedimientos de contratación para gestionar el mantenimiento de bases estratégicas (BEC) y equipos anticontaminación (LCC), cuyas licitaciones están actualmente en curso.

En el área de recursos humanos, se señala que Salvamento Marítimo debe hacerse cargo de la enajenación de puestos correspondientes al proceso de estabilización temporal del empleo en el sector público, así como de la tasa de rotación de años anteriores. En cuanto a la capacitación, Marine Rescue planea continuar diseñando e implementando el programa de capacitación SAR de la organización y el diseño e implementación de respuesta a la contaminación. Además, para conseguir un medio marino más limpio y ante los nuevos retos derivados de los avances tecnológicos, de exigencias jurídicas y sociales cada vez más conscientes, el plan introduce medidas como: el plan de eficiencia energética de los remolcadores de la flota marítima, la culminación del Plan Funcional de energía eficiencia y sostenibilidad de los edificios, y seguimiento aéreo y satelital continuo de la contaminación marina mediante el desarrollo de campañas de seguimiento de desechos marinos.

La flota de salvamento marítimo debe ser un ejemplo de descarbonización y en este sentido los planes de eficiencia energética y la incorporación de innovación tecnológica a bordo son pasos importantes hacia una mayor sostenibilidad, superintendente de la Marina Mercante y presidente de Salvamento Marítimo, Gustavo Santana. En cuanto a su apuesta por la digitalización, Salvamento Marítimo ofertará por el Contrato de Operación de Drones (RPA) y presentará el proyecto SMART MARINE AI dentro de la convocatoria del Mecanismo de Salvaguarda de apoyo técnico para la gestión del riesgo de desastres naturales en la Guerra Civil Confederada de 2024.

TRA Digital

GRATIS
VER