Actualidad Primera Plana

La historia electoral de República Dominicana se remonta a 179 años

caruri 3492.png
caruri 3492.png
- La primera experiencia electoral de los dominicanos tuvo lugar cinco meses después de la declaración de independencia, cuando se eligieron los primeros electores.

Santo Domingo. – La primera experiencia electoral de los dominicanos tuvo lugar cinco meses después de la declaración de independencia, cuando se eligieron los primeros electores. Este hecho ocurrió el 24 de julio de 1844, durante las primeras elecciones en el país para designar a los diputados (delegados) que redactarían la primera Constitución.

Era el 6 de noviembre del mismo año en San Cristóbal. Una vez más, este domingo 18 de febrero, 8.105.151 ciudadanos con derecho a sufragio fueron convocados a 16.851 mesas electorales repartidas en provincias y ciudades del país y del exterior. También te puede interesar: JCE insiste en convocar a votar antes de las elecciones municipales En contraste, los partidos Liberación Dominicana (PLD), Fuerza del Pueblo (FP) y Revolución Dominicana (PRD), firmantes de la coalición opositora Rescate RD, presentaron una denuncia ante la Procuraduría General de la República (PGR) para investigar un presunto plan de sabotaje.

Las elecciones municipales de hoy. Pero la primera vez que los dominicanos fueron llamados a ejercer su derecho al voto, el general Pedro Santana lo hizo el 24 de julio de 1844, cuatro meses después de adoptada la proclama y, como presidente del Consejo del Gobierno Central, fue cuando se emitió un decreto. Se emitió, en forma de ley electoral, llamando al pueblo a elegir a los miembros de la Asamblea Constituyente responsables de redactar la nueva Constitución de la República.

El pueblo fue llamado a votar del 20 al 30 de agosto de 1844, donde se reunieron los consejos electorales. La Asamblea Constituyente, además de desarrollar el Pacto Fundamental de la República, también es responsable de elegir al primer Ejecutivo Constitucional y comenzará sus trabajos el 20 de septiembre. De mayo a agosto de 1994, una crisis electoral se apoderó del país durante 88 días.

En esta ocasión, el PRD denunció fraude y obligó a los legisladores a modificar la Constitución para reducir a dos años el mandato presidencial del Dr. Joaquín Balaguer. En mayo de 1996 se llevaron a cabo elecciones en las que Leonel Fernández asumió la presidencia tras derrotar a José Francisco Peña Gómez.

Otro conflicto dentro de la JCE, ajeno al proceso electoral, se produjo en 1998 cuando el Senado, presidido por Ramón Alburquerque, sorprendió al país al nombrar a Ramón Morel Cerda y otros abogados como presidente y miembro del tribunal electoral.

TRA Digital

GRATIS
VER