El censo electoral de Dominica ha crecido un 96%, de 4.129.554 votantes en 1998 a 8.105.151 votantes en 2024. Santo Domingo.- Como ha ocurrido en las últimas seis elecciones municipales, la abstención podría volver a ganar estos comicios, pues la tendencia es que entre el 40 y el 50% de quienes se han inscrito en el padrón electoral no votarán a la hora de elegir alcaldes y concejales. Los comicios celebrados en 2020 registraron una tasa de abstención del 51 %, gracias a la participación de 3.679.081 electores sobre una lista de hasta 7.529.932 inscritos, según el boletín oficial de la Comisión Central Electoral (JCE).
Esta organización dijo que el índice de personas que no ejercen sus derechos en esta ocasión es el más alto en el nuevo período democrático que atraviesa el país. La pandemia es una de las principales causas. También te puede interesar: JCE insiste en convocar a votar antes de las elecciones municipales Para las elecciones municipales de 2010 votaron 3.498.006 personas, de un total de 6.116.397 inscritos.
Es decir, el 42,8% de estos electores no ejercieron sus derechos democráticos. Ese año se modificó la Constitución. Se ha establecido, de manera provisional y ad hoc, que todos los órganos elegidos directamente en las elecciones parlamentarias y municipales ejercerán sus funciones hasta el 16 de agosto de 2016.
Por eso no se llevaron a cabo en 2014, y al mismo tiempo comenzaron a coincidir con las elecciones presidenciales del mismo año. En 2006, las elecciones para el gobierno local contaron con 5.369.064 votantes. Sólo participaron 3.138.738 ciudadanos, lo que supone una tasa de abstención del 41,5%.
Igualmente pasó lo mismo hace 4 años. En las elecciones de 2002 se registraron 4.644.791 personas, de las cuales sólo votaron 2.366.868, lo que representa una tasa de abstención del 49%. Finalmente, en 1998, de las 4.129.554 personas inscritas en el censo electoral, sólo 2.185.554 eran elegibles para el voto masivo.
Los datos muestran una tasa de abstención del 47% en estas elecciones municipales. Hacer accesible el voto, educación electoral y actividades especiales de sensibilización son algunos de los esfuerzos desplegados por la Comisión Electoral Central (JCE) para luchar contra la blancura electoral en las elecciones a diferentes niveles. En esta ocasión, las elecciones municipales de este domingo son las séptimas en 27 años.
Personal desplegado por la autoridad electoral enseñó a miles de personas, con 20.000 boletines educativos, cómo votar, qué es el voto preferencial, la diferencia entre municipios y distritos municipales de la ciudad, entre otros aspectos. A principios de este mes, la JCE visitó varias provincias en diferentes regiones del país, entre ellas: Bahoruco, Azua, La Altagracia, San Pedro de Macorís, Santiago y Santo Domingo.