Tecnologia

Nace el Clúster Andaluz de Ciberseguridad, con más de 60

caruri 3670.png
caruri 3670.png
Sanz agradeció su compromiso a las más de 60 empresas iniciales que se incorporaron al Clúster.

MÁLAGA, 19 de febrero. (PRENSA UE)- El consejero de Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Antonio Sanz, ha presentado este lunes en Málaga el Clúster Andaluz de Ciberseguridad que tendrá su sede en el Centro Andaluz de Ciberseguridad (CIAN) en Málaga capital. Sanz agradeció su compromiso a las más de 60 empresas iniciales que se incorporaron al Clúster.

Asimismo, destacó la presencia del mundo académico con las universidades de Granada, Málaga, Córdoba y Sevilla así como muchas de las empresas más potentes en el campo de la ciberseguridad. Además, ha señalado que los objetivos del Clúster coinciden con los de la Agencia Andaluza Digital (ADA), que es conseguir que la tecnología mejore la vida de las personas y se convierta en motor de desarrollo de Andalucía. Este clúster nos permitirá llevar a cabo proyectos dentro y fuera de nuestra Comunidad, adquiriendo relevancia y contribuyendo a elevar la imagen de Andalucía como territorio líder en ciberseguridad, gracias a la cooperación de sus miembros.

Las actividades del Clúster Andaluz de Ciberseguridad van desde la formación, la sensibilización, la certificación de profesionales y productos hasta el fomento de una cultura integral de la ciberseguridad. Comparte, por tanto, objetivos y líneas de actuación con la estrategia de ciberseguridad de Andalucía, según el asesor. Asimismo, se ha reafirmado el compromiso de la Junta de Andalucía con la transformación digital integral de Andalucía hasta 2027, en la que invertiremos 1.000 millones de euros, de los que 200 millones de euros ya se han ejecutado.

Asimismo, también destacó que el reto de la Junta de Andalucía es estar al tanto de las últimas tendencias e innovaciones en ciberseguridad, y reunir a los mejores expertos para compartir sus conocimientos. En este sentido, saludó el Congreso Andaluz de Ciberseguridad, cuya tercera edición se celebrará en Málaga los días 13 y 14 de marzo, un evento que ha convertido a Andalucía en un referente en el ámbito de la ciberseguridad, tal y como argumentaron los más de 2.500 participantes del el evento de la edición 2023. Para el asesor, este encuentro representa una oportunidad para desarrollar y atraer talento digital en el ámbito de la ciberseguridad, al tiempo que contribuye a fortalecer Andalucía como referente en seguridad digital.

La Estrategia de Ciberseguridad de Andalucía 2022-2025 es el documento que sustenta todas las actuaciones encaminadas a proteger a Andalucía de los ciberataques. Para implementar las acciones derivadas de la Estrategia, la Comisión creó el pasado mes de noviembre el Centro Andaluz de Ciberseguridad (CIAN). Un centro avanzado donde se protege la seguridad digital de ciudadanos, empresas privadas e instituciones públicas.

También en este Centro se encuentra también la sede del Centro de Operaciones de Ciberseguridad de la Junta de Andalucía, al que el Consejo de Gobierno destinó el pasado mes de septiembre 12 millones de euros para dotarlo del equipamiento humano y material necesario para iniciar su finalización y será dado. en las próximas semanas, según el informe del asesor del Presidente. Asimismo, CIAN es también sede del Proyecto Argos, una iniciativa de nodo de ciberseguridad en la que Andalucía coopera con Castilla y León y el País Vasco, y coordinado por el Instituto Nacional de Ciberseguridad.

Este proyecto supone una inversión de 14 millones de euros en Andalucía, con el objetivo de convertir a la comunidad en un referente de excelencia tecnológica en sectores estratégicos donde la ciberseguridad es crucial, como las ciudades inteligentes y la e-health. De las más de 60 entidades que formarán el clúster andaluz de ciberseguridad, 45 se han registrado oficialmente. Se trata de Accenture, ADA, AllPentesting, APTAN (Asociación de Expertos en Tecnologías de la Justicia de Andalucía), Ayesa, Babel, Blueberry, Centre Seguros, Cipherbit-Grupo Oesía, Cloudglobal, Cluster OnTech, Cybercrin, D.med Software, Bao Criptografía Descentralizada y Dekra .

También Eviguif, Evolutio, Fujitsu, Ghenova, GMV, Grupo Trevenque, Hispasec Sistemas, IaaS365, Idneo, Inetum, Innovasur, Jtsec, MAJOR JOB, Minsait-Indra-Sia, Orange España, Paloalto, Promálaga, ProofPoint, PTA, PwC, Sofistic , Softcom, Solutia, TD Consulting, Telefónica, Universidad de Córdoba, Universidad de Granada, Universidad de Málaga, Universidad de Sevilla, Centro de Innovación Vodafone. Además, se están incluyendo otros. Se trata de Caixabank-Centro Empresas Dayone Andalucía, Capgemini, CSA, Kaspersky, Netskope, NTT Data, S2GRUPO, Secure&it, TDK, UNIA, Zscaler, SAS, Puerto de Málaga, Diputación Provincial de Málaga y Ayuntamiento de Málaga.

TRA Digital

GRATIS
VER