Economicas

La deuda pública consolidada aumentó en 25.372,1 millones de dólares en 4 años

caruri 3845.png
caruri 3845.png
La deuda pública consolidada al cierre de 2023 alcanzará los 73.232,6 millones de dólares, un aumento de 4.349,9 millones de dólares, equivalente a un 6,3% respecto a 2022.

La deuda pública consolidada aumentó un 53%; 18.886,3 millones de dólares del SPNF y 6.485,8 millones de dólares de Bancentral De diciembre de 2019 a diciembre de 2023, la deuda pública consolidada, incluida la deuda intergubernamental, aumentó en 25.372,1 millones de dólares, lo que corresponde a un crecimiento del 53%. Según el Centro de Estrategias Económicas Sostenibles Regionales (CREES), de este monto, 18.886,3 millones de dólares corresponden a deuda del sector público no financiero (SPNF) y 6.485,8 millones de dólares al Banco Central. La deuda pública consolidada al cierre de 2023 alcanzará los 73.232,6 millones de dólares, un aumento de 4.349,9 millones de dólares, equivalente a un 6,3% respecto a 2022.

Está compuesto por la deuda del SPNF (54.828,8 millones de dólares) y del Banco Central (18.403,9 millones de dólares). A diciembre de 2023, la deuda pública consolidada representaba el 60,9% del producto interno bruto (PIB), el 45,6% correspondiente a la deuda del SPNF y el 15,3% del Banco Central. En 2020, este ratio aumentó al 72,6% del PIB y en 2021 al 65,6% del PIB, alcanzando un nivel histórico, debido al impacto de la pandemia de Covid-19 que obligó a los países a asumir más deuda.

Según CREES, el país está cayendo en una espiral de deuda pública, lo que significa que mayores déficits implican mayores costos de deuda y de intereses.

TRA Digital

GRATIS
VER