Santo Domingo.- En el marco del Congreso de Puentes Botánicos 2024 en Cartagena de Indias, Colombia, Grupo Piñero en colaboración con el Jardín Botánico Santo Domingo, presentó el proyecto Acción para mejorar la biodiversidad vegetal en Playa Nueva Romana en San Pedro de Macorís, República Dominicana. Este proyecto, implementado desde 2019, en los espacios verdes de Playa Nueva Romana, tiene como objetivo principal restaurar y mejorar la biodiversidad vegetal alrededor del proyecto residencial y el campo de golf. Las acciones tomadas por el Equipo Piñero incluyen eliminar especies invasoras, plantar árboles, arbustos y plantas herbáceas nativas y nativas, así como promover factores que favorezcan la dispersión natural de las semillas y creen condiciones para la regeneración espontánea.
Estas medidas no sólo contribuyen a restaurar la diversidad perdida sino que también mejoran la calidad ambiental de la zona. Una parte esencial del proyecto se centra en la gestión del control de plagas de las plantas, implementando al mismo tiempo un sistema ecológico de nutrición vegetal basado en extractos naturales. Además, practican métodos alternativos de gestión ecológica de residuos vegetales con el objetivo de retener carbono y enriquecer naturalmente el medio ambiente.
piso. Nos complace trabajar con una institución tan importante como el Jardín Botánico Nacional, y compartir nuestras experiencias y aprendizajes durante el Congreso Puentes Botánicos 2024, contribuyendo así al intercambio global de conocimiento, un puente entre organizaciones públicas y privadas para apoyar un futuro sostenible. , expresó Pablo del Toro, director ambiental de Grupo Piñero.
Esta iniciativa es un ejemplo del compromiso del Grupo Piñero con la preservación del medio ambiente y la promoción de prácticas sustentables. En colaboración con el Jardín Botánico de Santo Domingo, representan un claro ejemplo de cómo la acción local puede conectar con la conciencia global. A través de estas asociaciones, se construyen puentes que no sólo conservan la biodiversidad sino que también promueven un compromiso a largo plazo con la sostenibilidad ambiental.
Congreso Puente Planta 2024 El Congreso tiene como objetivo promover la colaboración entre jardines botánicos, aficionados y centros de investigación del Caribe y Centroamérica. La región es famosa por albergar especies únicas, pero enfrenta amenazas importantes como la pérdida de hábitat, especies invasoras y los impactos del cambio climático. Los vínculos entre estas organizaciones dedicadas a la conservación se han destacado como vitales para proteger este precioso patrimonio.
Durante el encuentro se destacó el intercambio de conocimientos y recursos como un elemento esencial para el desarrollo de estrategias comunes. La colaboración entre jardines botánicos, institutos de investigación y comunidades locales está demostrando ser un pilar esencial para afrontar las amenazas actuales.