SEVILLA, 25 de febrero. (PRENSA EUROPEA) – El alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, inauguró el nuevo Centro de Gestión de la Movilidad (CGM) en el edificio Ranilla. Sanz explicó que el nuevo centro, mejorado y ampliado, supone un paso adelante en la gestión del tráfico de la ciudad e incorpora novedades como el control automatizado de acceso a la zona de bajas emisiones de Cartuja o la renovación completa de las pantallas que proporcionan el estado del tráfico.
Según datos propuestos por el Ayuntamiento en una nota de prensa, la renovación del centro supone un coste total de 147.343 euros entre instalaciones y exposiciones. La gestión del tráfico en Sevilla, según el alcalde, también cuenta con un excelente equipo humano. Un equipo multidisciplinario de trabajadores, compuesto por técnicos e ingenieros especializados en la materia, es el responsable de analizar, implementar, controlar y mejorar el sistema.
Este centro es el punto de prestación de información y gestión autorizada a las personas y unidades relacionadas con las actividades del área gestionada. Se utilizan un total de 176 cámaras para monitorear 150.000 movimientos de tráfico por día que ocurren en áreas especialmente sensibles y protegidas de la ciudad, proporcionando un alto nivel de conocimiento del comportamiento del tráfico en estas áreas, así como un análisis de los patrones de tráfico. .
El sistema de gestión de la movilidad de Sevilla es flexible y no sólo controlará la entrada y salida de vehículos, sino que también servirá para recoger datos estadísticos, entre otras funciones, detalló el alcalde. En CGM, los operadores por turnos trabajan las 24 horas del día, los siete días de la semana. Influyen en el tráfico una media de 630 veces al mes, modificando los parámetros de ajuste y coordinación de las luces según los diferentes eventos recibidos en la sala, ya sea de forma automática o encendida.
Facilidad de llamadas telefónicas. Reciben una media aproximada de 566 llamadas entrantes y 548 salientes al mes, la mayoría relacionadas con la gestión de incidencias y coordinación con la policía local. Las incidencias en la red de semáforos suponen una media de 330 denuncias al mes.
Además de los paneles informativos presentes en las calles, también se envía información a la Dirección de Tráfico (DGT) y a las personas a través de las aplicaciones y redes sociales de la ciudad. Junto con el equipo de operaciones, el equipo de ingeniería de tránsito implementa, monitorea, mejora y optimiza el sistema de coordinación de rutas y eleva el objetivo de velocidad promedio durante las horas pico en las principales vías de la ciudad. En este sentido, además de los datos que proporciona el detector, se crean rutas utilizando el vehículo en movimiento para recuperar los datos del GPS y subirlos al sistema para analizar el tiempo de recorrido, velocidad media entre cruces, cortes, embalses y paradas simultáneas, entre otros.
. Con el objetivo de mejorar la seguridad vial, se han instalado cámaras de semáforo en rojo en sólo 9 puntos de la ciudad, gestionados por el Centro de Gestión de la Movilidad. Por otro lado, además de la red de semáforos, también existen cámaras avanzadas equipadas con sistemas de inteligencia artificial que nos ayudan a medir la red de tráfico, no sólo la trayectoria sino también el tipo de vehículo así como el número de vehículos convenientes.
. Las personas son discriminadas en los pasos de peatones. De esta forma, se pueden realizar análisis de rutas más específicos para mejorar la coordinación de las principales rutas de la ciudad.
El alcalde añadió que los sevillanos pueden beneficiarse directamente de este servicio ya que se les pone a disposición una aplicación modernizada para que puedan disponer de información útil a la hora de desplazarse por la ciudad. La aplicación móvil de Tráfico de Sevilla proporciona información no sólo sobre el estado de diversos aparcamientos sino también sobre cierres de calles o acontecimientos de cierta importancia. Para instalarlo, las personas pueden descargarlo en las plataformas iOS y Android.
Cada 5 minutos, los datos de 486 detectores de vehículos y las señales de más de 90 cámaras de circuito cerrado de televisión (CCTV) ubicadas en las principales vías llegarán al Centro de Gestión de Movilidad para observar las condiciones del tráfico. Al mismo tiempo, se envía información desde el CGM a distintos paneles informativos repartidos por la ciudad, así como a la aplicación móvil.