CIUDAD DE MÉXICO, 25 de febrero de 2024.- La diputada Ana Karina Rojo Pimentel (PT) busca reformar la Ley General de Humanidades, Ciencias, Ciencia, Tecnología e Innovación, para establecer que El Estado Libre Asociado, a través del Conahcyt, tendrá la autoridad para desarrollar, publicar, implementar y actualizar una Estrategia Nacional para el Uso Apropiado y Ético de la Inteligencia Artificial en virtud. Un comunicado de prensa indica que esta iniciativa, enviada al Comité de Ciencia, Tecnología e Innovación, señala que esta estrategia debe estar en línea con el Plan Nacional de Desarrollo y será una herramienta orientadora de políticas públicas en temas de Inteligencia Artificial (IA) para el Federación y sus unidades. .
. Federación, municipio y delimitación territorial de la Ciudad de México. Propone reformar los artículos 4, 11, 22, 23 y 24 de la citada ley y agregar una nueva tercera parte titulada Estrategia Nacional sobre el Uso Adecuado y Ético de la Inteligencia Artificial al capítulo IV del título primero, incluyendo el artículo 19 Bis.
, 19 Ter, 19 Khu y 19 Quinquies. Enfatizó que la IA es un conjunto de tecnologías que permiten a las máquinas realizar tareas que muchas veces se consideran propias de los humanos, sistemas que tienen la capacidad de aprender y adaptarse a nuevas situaciones, resolver problemas complejos y tomar decisiones de forma independiente. Señala que, en el proceso de desarrollo de dicha estrategia, el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencia y Tecnología (Conahcyt) desarrollará un amplio proceso de consulta con los tres niveles de gobierno, el sector público y el sector privado, la academia, la sociedad civil organizaciones de la sociedad y, en general, cualquier persona interesada, para solicitar sugerencias y opiniones.
Desarrollar, implementar y evaluar la política pública de la estrategia, teniendo en cuenta la participación de todos los sectores de la sociedad, a fin de establecer las bases, principios y valores como eje rector en este tema. Destaca que la política pública en materia de IA se basará en los principios de transparencia, equidad, respeto, seguridad y responsabilidad, mientras que la estrategia nacional debe contener elementos éticos en su diseño y desarrollo y despliegue de la aplicación de sistemas tecnológicos, evaluación y mitigación de riesgos. mecanismos.
asociados con el uso y desarrollo de métodos. Asimismo, criterios de seguimiento y auditoría, mecanismos para promover la investigación y el desarrollo tecnológico que promuevan el bienestar social, protocolos de protección de datos personales, promoviendo su uso para reducir la desigualdad y promover el desarrollo sostenible. La exposición de motivos muestra que en los últimos años las tecnologías de la información han experimentado un crecimiento exponencial en casi todos los ámbitos de la vida y este aumento ha hecho que las personas sean cada vez más dependientes de ellas.
. , lo que crea efectos positivos y negativos. Por un lado, facilitan la comunicación en todo el planeta, la interacción con otros, la recepción de información en tiempo real o el acceso a nuevos conocimientos y oportunidades.
Pero también causan adicción al móvil, ciberacoso, desinformación en las redes sociales y pérdida de privacidad. Agregó que además de los gobiernos, diversos organismos internacionales han expresado preocupación por lo que podría representar una proliferación indiscriminada de sistemas de IA sin un marco legal ni principios y criterios que los desarrolladores y usuarios deban seguir para el uso adecuado de estas tecnologías.