Tecnologia

La UPM y la UC3M desarrollan un prototipo de router de alta precisión para determinar la ubicación exacta de teléfonos móviles

caruri 4948.png
caruri 4948.png
En concreto, el prototipo es capaz de determinar la ubicación de un teléfono móvil a una altura de 7 metros con un error inferior a 3 cm.

MADRID, 26 (EUROPA PRESS) Un equipo de investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y la Universidad Carlos III (UC3M) han desarrollado un prototipo de router con alta precisión de posicionamiento que permite conocer la ubicación exacta de un teléfono móvil de forma dinámica. En concreto, el prototipo es capaz de determinar la ubicación de un teléfono móvil a una altura de 7 metros con un error inferior a 3 cm. Además, tiene la capacidad de utilizar señales WiFi que rebotan en las paredes para que la estación (o punto de acceso, o enrutador) encuentre el dispositivo móvil.

Hasta ahora, para determinar la ubicación de los teléfonos móviles se utiliza la famosa técnica de triangulación, que requiere tres antenas para marcar la ubicación mediante GPS. Con este prototipo, que utiliza dos dispositivos WiFi y un algoritmo de posicionamiento, esto es posible con una sola estación, todo ello basado en una nueva tecnología (llamada 802.11az), que ofrece la posibilidad de un posicionamiento más preciso y delicado. Sin embargo, para no tener que recurrir al método de triangulación, la señal de la antena debe poder apuntar muy bien hacia el teléfono móvil que estás buscando.

Y la única forma de apuntar realmente bien es utilizar antenas altamente direccionales que funcionen a altas frecuencias. Para ser exactos, tecnologías como 5G/WiFi-7 pueden utilizar frecuencias superiores a 20 GHz, lo que permite que la antena apunte muy bien hacia el dispositivo móvil. Además, la alta frecuencia permite saber con mayor precisión cuándo llega la señal.

Todo esto convierte a las redes inalámbricas de alta frecuencia en el candidato perfecto para localizar teléfonos móviles mediante una única antena. Después de un estudio iniciado gracias al fondo Covid de la Comunidad de Madrid para saber, gracias al WiFi, adónde ha viajado un ciudadano, el equipo de investigadores de la UPM y la UC3M ha puesto en marcha un trabajo para encontrar la ubicación de un teléfono móvil con un solo estación. .

Por ello, idearon la tecnología 802.11az denominada posicionamiento de próxima generación, que especifica un nuevo método para localizar teléfonos móviles. En otras palabras, esta innovación WiFi está diseñada para que su enrutador sepa con mayor precisión dónde se encuentra, explican los investigadores. El funcionamiento es sencillo: la antena de 60 GHz gira hasta posicionarte delante y luego comienza a medir.

Durante la medición, el enrutador envía varios mensajes a los que responde el dispositivo móvil. Cada uno de estos mensajes incluye la hora de envío, por lo que el enrutador puede saber cuánto tiempo estuvo la señal en el aire y a qué distancia se encontraba. Dicen que cuanto más lejos estés, más tiempo permanecerá la señal en el aire.

Cuando investigadores de la UPM y la UC3M comenzaron a trabajar en 802.11az, la mejora aún era un proyecto pendiente de aprobación por parte de la comunidad internacional. En otras palabras, los fabricantes de enrutadores no tienen planes de integrar la mejora 802.11az. Sin embargo, los doctorandos Pablo Picazo Martínez y Carlos Barroso Fernández han creado un prototipo de router que incorpora esta innovación, utilizando dos dispositivos WiFi con antenas que transmiten a 60 GHz (alta) y el algoritmo de posicionamiento desarrollado por ellos.

La precisión de nuestro prototipo demuestra que los futuros enrutadores podrían encontrar la ubicación de un robot en una fábrica sin necesidad de cámaras o sensores de movimiento, reduciendo así los costos en las fábricas. Además de saber exactamente en qué parte de la casa estás sentado, concluyen.

TRA Digital

GRATIS
VER