Economicas

¿Cómo va la reforma de la Policía Nacional? Luis Abinader responde

caruri 5212.png
caruri 5212.png
La reforma de la policía nacional fue uno de los temas que mencionó hoy el presidente Luis Abinader en su discurso sobre responsabilidad.

La reforma de la policía nacional fue uno de los temas que mencionó hoy el presidente Luis Abinader en su discurso sobre responsabilidad. Sobre este tema afirmó que transformar la policía es necesario en su plan de reforma. “Dije que esta reforma continuará sin importar el costo que tenga que pagar”, dijo el presidente sobre la Guardia Nacional.

Luego explicó las siguientes medidas: Gracias al Marco Nacional de Cualificaciones, el programa de formación de soldados y cadetes de la Policía Nacional se ha ampliado con un plan de estudios bienal para reconocerlos como técnicos profesionales. Más de 3.000 policías que prestan servicios en todo el país han sido capacitados en cursos sobre derechos humanos y convivencia cívica en 13 universidades de todo el país. Abrimos la Academia de Policía en el campus Gaspar Hernández, con capacidad para 2.000 conscriptos.

Esta escuela no sólo es la mejor en la historia de nuestra policía, sino según los expertos, la mejor de Centroamérica y el Caribe, afirmó Abinader. El presidente Luis Abinader sumó un aumento salarial en 2023, aplicado en la primera fase aumentando rangos del 6% al 20% y en la segunda fase del 8% al 18% para beneficiar a un cuerpo policial de 39,341 efectivos. .

Esto nos sitúa ahora en los 500 dólares que nos prometieron. Otra promesa cumplida. Te puede interesar: ¿cuánto gana un policía después de un aumento?

Aquí te contamos En cuanto a la lucha contra la delincuencia, en 2023, Abinader asegura que la tasa de asesinatos por cada 100.000 habitantes es de 11,5%, una disminución de 1,7% respecto al nivel registrado en 2022 de 13,2%. Son datos que nos siguen preocupando, dijo, pero son muy inferiores a la tasa promedio de América Latina y el Caribe, que es de 17,2, según datos recopilados por la Oficina de las Naciones Unidas contra las drogas y el delito presentados. El presidente Abinader también enfatizó la lucha contra el narcotráfico, del 2020 al 2023 incautamos 21.5 toneladas en actividades de microtráfico y 103.6 toneladas en actividades de narcotráfico a gran escala.

Es decir, incautamos 26 toneladas más que hace 16 años. InSight Crime muestra que nuestro país registra la segunda tasa de homicidios más baja de todo el Caribe. En el ámbito de la lucha contra la delincuencia, me gustaría destacar 5 eventos de lanzamiento del programa Regreso al Barrio, un programa especial del Ministerio del Interior y Seguridad Pública, que reúne los campos del arte, el deporte, la cultura y los negocios, reuniendo figuras clave de cada uno de ellos para traer una nueva historia a la comunidad basada en las historias de éxito de quienes abandonaron los barrios más humildes del país, buscando maneras de seguir llegando a más de 25.000 familias residentes en las provincias de La Romana; Santo Domingo, Santiago y Peravía.

O el programa Red de Líderes de Mediación Comunitaria, donde brindamos capacitación, entre otros temas, sobre mediación de conflictos, prevención de la violencia, convivencia pacífica y construcción de una cultura de paz. Creemos en la eficiencia policial y la intervención social como la mejor fórmula para erradicar el crimen”, afirmó Abinader. En este punto, y como parte de lo que llamó una visión global de seguridad, Abinader habló de fortalecer el servicio de bomberos.

Se requiere que los ingresos salariales de los bomberos aumenten a más del doble del nivel anterior, llevándolos de RD5,475 en 2020 a RD15,000 en 2023. Abinader concluyó: Hemos tenido éxito en brindar a los miembros del cuerpo de bomberos acceso gratuito a los servicios de tránsito del sistema integrado: metro, teleférico, OMSA y corredores privados.

TRA Digital

GRATIS
VER