Economicas

Abinader: No más disrupción o desorden de la economía con fines electorales

caruri 5215.png
caruri 5215.png
Es decir, la deuda como porcentaje del PIB ha disminuido un 2% en el contexto internacional, debido a la pandemia y la guerra entre Rusia y Ucrania la mayoría de los países aumentaron su deuda.

El presidente Luis Abinader destacó el desempeño de la economía durante su administración a partir de 2020 y dijo que al cierre del año pasado la deuda pública consolidada del sector representaba el 59.1�l del PIB. Cuando asumimos el cargo en agosto de 2020, el índice era del 61%. Es decir, la deuda como porcentaje del PIB ha disminuido un 2% en el contexto internacional, debido a la pandemia y la guerra entre Rusia y Ucrania la mayoría de los países aumentaron su deuda.

Por ejemplo, Estados Unidos ha aumentado del 108,75% en 2019 al 123,29% en 2023, o España ha aumentado del 98,2% en 2019 al 111% en 2023. El presidente enfatizó la buena gestión de la economía tras las calificaciones logradas a finales de 2022. Standard & Poor‘s mejoró la calificación de riesgo país de BB- a BB, mientras que este año Moody’s mejoró la calificación La calificación crediticia del país aumentó de Ba3 a estable en Aa3.

positiva y Fitch Ratings ha elevado la perspectiva del país de BB- estable a BB- ​​positiva. Agregó que desde la última mejora realizada (Fitch Ratings) en noviembre de 2023, sólo uno de cada tres países latinoamericanos mantuvo una perspectiva positiva con al menos una agencia calificadora. Nuestro país es uno de los siete estados soberanos del mundo que mantiene una perspectiva positiva con al menos dos calificadoras de riesgo y una de tres en América Latina.

Un factor importante a resaltar es que en diciembre de 2023, República Dominicana alcanzó un mínimo histórico en el índice de riesgo país de 242 puntos porcentuales. Este paso muestra la confianza de los inversores internacionales en el contexto de la caída de otros países de la región en el ranking. Las elecciones no provocaron un déficit presupuestario.

Abinader dijo que la disciplina fiscal y las políticas fiscales exitosas han permitido al gobierno dominicano terminar el 2023 con un déficit equivalente al 3% del producto interno bruto, inferior a las estimaciones, aunque este es un año electoral. A pesar de las primeras elecciones de este año, el déficit acumulado actual es del 0,3% en los primeros meses y se ha prometido que a finales de año estará en línea con el plan. Atrás quedaron los días en que el déficit presupuestario se disparaba al 6,3% sólo con fines electorales, creando caos o desorden en la economía, como se describió en ese momento.

En esta administración no hay lagunas fiscales.

TRA Digital

GRATIS
VER