Asociación de varios bancos de la República Dominicana (ABA) asegura que el uso de la firma digital beneficia la seguridad jurídica, la eficiencia de los procesos, para el comercio electrónico, la inclusión y la equidad. aspectos que benefician tanto a los usuarios de servicios legales, financieros y de otro tipo como a los profesionales que los apoyan. Reitera que los documentos firmados electrónicamente son admisibles como medio de prueba y tienen el mismo valor probatorio que los documentos firmados individualmente en el Código Civil y el Código de Procedimiento Civil.
Además, no se puede negar su efectividad y valor simplemente porque están firmados digitalmente, debido a su alto nivel de autenticidad y no repudio, es decir, su autor no puede negar su filiación con la documentación, esto reduce el riesgo de fraude. y falsificación. , enfatizó.
En este sentido, explica que la herramienta se puede utilizar en todo tipo de documentos, incluidos contratos, acuerdos, formularios, etc. En los casos en que la ley establezca claramente el uso de notarios por tratarse de un acto público, la Asociación Bancaria se compromete a integrar el uso de firmas digitales en la función notarial. En este orden, sostiene que la incorporación de firmas digitales seguras en los actos notariales generará eficiencias en los procesos, permitiendo realizar los trámites de notarización de manera más rápida y sencilla, elimina la necesidad de desplazamientos físicos y simplifica los trámites administrativos.
Además, esta herramienta ayudará a incorporar nuevas transacciones electrónicas con el mismo nivel de seguridad jurídica, ya que permitirá incluir actividades que requieren un comportamiento auténtico, designación de entidades colectivas de muchos de los bancos del país en un solo documento de prensa.