Luis Abinader habló hoy de la brecha fiscal y mencionó el año 2012, cuando gobernaba Leonel Fernández. ¿Una excavación de la oposición? En esta administración no hay lagunas fiscales.
Esta sentencia la pronunció hoy el presidente Luis Abinader, quien dijo que se acabaron los días de 2012, cuando el déficit se disparaba a 6.3% sólo con fines electorales, generando caos o situación de inestabilidad económica, como se calificó en su momento. El Presidente, que habló en su cuarta cuenta, dijo que a pesar de las primeras elecciones de este año, el déficit acumulado actual es sólo del 0,3% en estos primeros meses y estamos comprometidos a lograrlo antes de fin de año. según lo esperado.
Anteriormente comentó que un factor que consideró importante resaltar fue que en diciembre de 2023, República Dominicana alcanzó un mínimo histórico en su índice de riesgo país de 242 puntos porcentuales. Este paso muestra la confianza de los inversores internacionales en el contexto de la caída de otros países de la región en el ranking. Y es esta disciplina presupuestaria y las políticas presupuestarias acertadas las que han permitido al gobierno dominicano cerrar 2023 con un déficit equivalente al 3% del producto interno bruto, por debajo de las estimaciones.
Esto es de particular importancia, dijo, porque este es el año previo a las elecciones. Vale recordar que en 2012 algunos acusaron al presidente saliente de República Dominicana, Leonel Fernández, de provocar un déficit presupuestario que algunos incluso estimaron en un déficit del 8,5% del producto interno bruto (PIB), equivalente a más del 8,5%. Producto interno bruto (PIB).
200 mil millones de pesos es lo que llamamos brecha financiera. En su momento, organizaciones como la Red Nacional de Acción Juvenil (RNAJ) y la Mesa de Transparencia pidieron al presidente Danilo Medina que lleve ante la justicia a Leonel Fernández por presunto mal manejo fiscal del proyecto de ley de 2012, generando lo que hoy llamamos un vacío legal fiscal. Le puede interesar: Pidieron a Danilo frenar a Leonel por provocar déficit presupuestal interno Como parte de su cargo, el presidente Luis Abinader ha prometido que en esta administración no hay agujeros financieros y que a pesar de las elecciones, no habrá caos ni turbulencias en la economía.
El presidente Luis Abinader dijo en el informe de hoy que bajo su administración, la economía real creció a una tasa promedio anual de 6.43%, de 2021 a 2023. “El año pasado, a pesar de una economía global difícil, aún cerramos con un crecimiento de 2.4%, lo que convierte a nuestra economía en una de las más dinámicas”, dijo Abinader en la zona. El Mandatario agregó que en términos de comparación podemos resaltar que en 2020 el producto interno bruto de República Dominicana fue de 78,923 millones de dólares y en 2023 se estima alcanzar los 120,629 millones de dólares.
Y pasamos de un ingreso per cápita de $8.583 en 2019 a $11.156 en 2023, un aumento del 30%. Durante estos años nos hemos convertido en la séptima economía de la región, superando a Ecuador y consolidando nuestra posición de crecimiento”, afirmó. Abinader también agregó que estas cifras de crecimiento económico deben ubicarse en el contexto de sus medidas restrictivas para controlar la inflación, es decir, que en el tercer trimestre de 2022 la economía crecerá más lentamente, como lo he declarado ante este Congreso.
. Pero hoy les puedo decir que la inflación estará dentro del rango meta y en diciembre de 2023 nuestro crecimiento ya era del 4,7% y en enero de este año era del 4,6%. Abinader dijo durante la conferencia de prensa que la previsión de crecimiento para 2024 es de entre 4,5 y 5,2 por ciento, lo que se acerca mucho al crecimiento potencial de República Dominicana.