El presidente Luis Abinader enfatizó ayer que el buen desempeño del sector agrícola es un factor clave para garantizar que más del 90% de los alimentos que componen los productos básicos de la República Dominicana Las familias se producen a nivel nacional. Dijo que el financiamiento es uno de los principales elementos de la política agrícola que hemos implementado, con la visión de que este sector productivo necesita crédito en condiciones excepcionales debido a los altos riesgos que enfrenta la agricultura cada vez debido a fenómenos climáticos adversos. .
…con más frecuencia y más intensidad. Además, enfatizó que el sistema de riego del Instituto Nacional de Hidráulica (Indrhi) juega un papel importante en el apoyo a la producción agrícola en este gobierno. Puede leer: IYCF califica de amplia y optimista carga de Abinader El Presidente, en su discurso de rendición de cuentas ante la Asamblea Nacional, también destacó la labor del Instituto de Estabilización de Precios (Inespre) en la compra directa de productos agrícolas a pequeños y medianos productores por un monto de RD$705 millones.
Abinader recuerda que según la FAO, República Dominicana es uno de los dos únicos países de la región que ha logrado reducir la tasa de desnutrición de nuestra población, durante estos 3 años, de 8.3 a 3%. Señaló que hemos logrado un aumento notable en la producción agrícola, aumentando los volúmenes de producción en un 15%, de un promedio anual de 320 millones de quintales en el período 2017-2020 a 370 millones de quintales en el período 2021-2023. Añadió que nuestra autosuficiencia alimentaria continúa fortaleciéndose con un crecimiento del PIB agrícola del 3,9% el año pasado.
Abinader dijo que, en materia de arroz, se tuvo una cosecha récord de 14.7 millones de quintales durante 2021/2022 y para la cosecha de este año se esperan excelentes rendimientos, resultado del uso de más semillas mejoradas subsidiadas por el gobierno para los agricultores. adopción. .
Recordó que en 2020 la producción de banano y otras leguminosas aumentó un 17,7%, la producción de hortalizas de invernadero aumentó un 19,7%, la producción de raíces y tubérculos aumentó un 27,7% y la producción de cultivos comestibles aumentó un 27,2%. . Además, la producción de carne de pollo aumentó un 30%, de 16 millones de aves al mes en 2019 a 21 millones actualmente, y la producción de huevos aumentó un 6,68%.
Aclaró que a la fecha, dentro del gobierno, se han transferido al Banco Agrícola más de 20 mil millones de pesos de nuevos recursos del Presupuesto Nacional para ser aplicados en los distintos programas que lleva a cabo para apoyar la producción agrícola. Dijo que esto permitió formalizar créditos para estos tres años y medio por un monto superior a los 104 mil millones de pesos y destinar parte de esos recursos bajo un programa de financiamiento sin intereses, en beneficio de más de 15 mil agricultores. productores.
En materia de riego, destacó que el Indrhi, con una inversión de 5 mil millones de pesos el año pasado, ha desarrollado programas de operación, mantenimiento y rehabilitación de sistemas de riego que abarcan más de mil 410 kilómetros de canales y sistemas de drenaje de agua. Además, 278,24 kilómetros de vías y aceras; reparación e instalación de 270 grupos de bombeo y construcción de nueve muros de protección, en beneficio de más de 100.000 regantes y sus familias.