CEO de CNE, Edward Veras. se ha declarado defensor de los incentivos fiscales a largo plazo para proyectos de energías renovables y del apoyo a la instalación de paneles solares en hogares y empresas (Net Metering Program (PMN)). El número de usuarios registrados en PMN es de 15.277 y a diciembre de 2023, el 56% son utilizados por la industria; 26,7% para residencial y 16,3% para empresas.
Respecto al debate sobre la generación distribuida en el PMN, explicó que las empresas distribuidoras de electricidad, tanto públicas como privadas, pueden sufrir pérdidas porque han invertido en sistemas de transmisión y distribución de energía y porque hay clientes instalando los paneles, sufrirán pérdidas. no existe ningún cierre financiero que le permita reembolsar la inversión realizada. Explica que perdió dinero no por la energía que no le vendieron sino por la inversión que hizo sin recibir pago alguno.
Dijo que la gestión de este campo pertenece a la Dirección General de Electricidad, la cual estudia normas para regular las situaciones que se presenten a través de mecanismos financieros y técnicos. Agregó que inicialmente este era un negocio lento por lo que esta regulación no era necesaria pero ahora se ha vuelto popular. En otro orden, señaló que el año pasado evaluaron 2 mil 400 solicitudes de incentivos fiscales para la producción de energías renovables, que representan RD$993 millones en exenciones fiscales.
Pero si calculamos la cantidad de combustible importado que el estado de Dominica ahorrará en 2023, la cifra oscila entre 350 y 200 millones de dólares porque se ha ampliado el alcance de la producción a partir de fuentes renovables. Aunque es un sacrificio económico para el Estado, se refleja en el ahorro de combustible, afirmó.