Salud

Salud Pública aprueba alerta epidemiológica por aumento de 157% de casos de dengue en las Américas

caruri 684.png
caruri 684.png
Esto representa un aumento del 157% con respecto al mismo período en 2023 y un aumento del 225% con respecto al promedio de cinco años reciente.

Explica que en República Dominicana, en las primeras cinco semanas de este año, se han reportado 3,889 casos sospechosos El Ministerio de Salud Pública aprueba la alerta epidemiológica por el aumento de casos de dengue en la región de las Américas, donde 2023 cerró con el mayor récord de casos, un total de 4.565.911, de los cuales 7.653 (0,17%) casos graves y 2.340 muertes ( tasa de letalidad 0,051%). Esta situación, subraya el Ministerio de Salud Pública, se prolonga hasta 2024, donde en las primeras 5 semanas epidemiológicas se notificaron 673.267 casos de dengue, incluidos 700 casos graves (0,1%) y 102 muertes (tasa de mortalidad 0,015%). Esto representa un aumento del 157% con respecto al mismo período en 2023 y un aumento del 225% con respecto al promedio de cinco años reciente.

Situación en la República Dominicana En República Dominicana durante 2023 se reportaron 27,972 casos y 34 muertes (tasa de letalidad = 0.12%). Se han identificado los serotipos DENV-1, DENV-2 y DENV-3, siendo este último el tipo de mayor circulación a nivel nacional. El Ministerio de Salud Pública explica que en las primeras cinco semanas de este año se notificaron 3.889 casos sospechosos de la enfermedad, de los cuales 30 (0,8%) fueron graves y 2.125 (54,6) presentaron signos de alarma.

En cuanto a las defunciones, a la fecha se han reportado 209 muertes sospechosas, de las cuales 128 han sido examinadas por el comité interinstitucional de auditoría clínica y se ha evaluado que 49 corresponden a muertes por dengue (tasa de letalidad: 0,18%) El comunicado enfatizó que estas cifras están sujetas a cambios a medida que se completen estas auditorías. Resulta que durante las últimas 22 semanas epidemiológicas, el número de casos reportados de dengue ha seguido disminuyendo, pero a pesar de ello, como ocurre con la región en su conjunto, se espera que este panorama cambie, siendo 2024 el año de alta riesgo de transmisión. Esta enfermedad es causada por cambios climáticos notables en todo el mundo.

Entre las provincias con mayor número de casos se encuentran Santiago, Santo Domingo y Puerto Plata.

TRA Digital

GRATIS
VER